Alfonso "Libelus" (Motovelero plástico)

Aunque el "Libelus" tuvo la mala suerte de terminarse en una época económicamente difícil, su constructor decidió apostar al éxito del proyecto y siguió adelante con el desarrollo de la versión definitiva. A partir de 1990 inició el rediseño integral del motovelero para adecuarlo a la fabricación en serie, transformándolo en una aeronave de quince metros de envergadura con su estructura construida íntegramente con materiales compuestos. En 1992 comenzó con la fabricación de todos los moldes y matrices que se necesitarían para la producción.

El nuevo "Libelus" es muy similar a la versión metálica, sus diferencias principales están radicadas en el ala, que ha sido incrementada a quince metros de envergadura, ahora carente de flaps y desarmables en dos tramos. El plano estabilizador-elevador es de una sola pieza, el tren de aterrizaje principal es fijo y la rueda de nariz es retráctil, el motor utilizado en ésta oportunidad es un KFM 107 Maxi de 30 hp de potencia.

El nuevo prototipo se terminó a mediados de 1994, siendo inscripto en la categoría de ultralivianos experimentales con la matrícula LV-UX-026. Recibió la autorización para iniciar los vuelos de ensayo a partir del 21 de julio de 1994, y el programa evolucionó sin grandes incovenientes.

Durante la fase de vuelos de pruebas se detectctaron algunos problemas de refrigeración, a fines de 1996 el motor originalmente instalado fue reemplazado por un medio motor Volkswagen de 32 hp a 3.000 rpm.

Especificaciones

País de origen: Argentina
Diseñador: Valentín Alfonso
Constructor: Valentín Alfonso
Envergadura alar: 15,00 metros
Superficie alar: 12,00 m2
Alargamiento: 18,75
Perfil alar: GU 25-5 (11)8
Carga alar: 28,30 kg/m2
Peso vacío: 240 kg
Carga: 100 kg
Peso máximo: 340 kg
Estructura: Resina de epoxi, fibras de vidrio, carbono y Kevlar

Performance

Vel. máx. en aire calmo: 193 km/h
Vel. de crucero: 144 km/h
Vel. de pérdida: 50 km/h
Máx. trepada: 6,3 m/s
L/D máximo: 30 a 83 km/h







Junín - Bs. As. - Argentina