LET L-23 "Super Blanik"

El L-23 "Super Blanik" de la LET o "Blanik T" en la denominación primera de la fábrica, es el sucesor y la evolución natural del L-13 "Blanik", uno de los mejores veleros de instrucción, que estuvo en fabricación desde 1956 hasta 1989, con una producción de nada menos que 2.649 ejemplares.

El L-23 comenzó a construirse en la República Checa en 1988 recogiendo una serie de mejoras con respecto al L-13, en la cabina, empenaje, extensión de las punteras de ala y patín de cola.

Es un planeador biplaza en tándem, válido para instrucción básica de vuelo y acrobacia elemental, de construcción metálica, cola en "T", tren de aterrizaje semi retráctil, alas cantilever en posición alta con flecha negativa y dispositivo para remolque por torno o avión.

A diferencia del "Blanik", en el "Super Blanik" se mantienen las alas en flecha negativa, que permiten una excelente visibilidad desde el asiento trasero.

Una de las mejoras introducidas es la extensión de la envergadura de 16,20 a 18,20 metros por medio de punteras desmontables de un metro cada una, que elevan el coeficiente de planeo de 1:28 a 1:32 a 90 Km/h.

No tiene en los extremos de las alas los característicos husos del L-13 que protegían a las mismas de los toques en la pista durante los despegues y aterrizajes, tan necesarios para un uso continuo en la Escuela de Vuelo.

Se modificó el empenaje sustancialmente adoptando uno en forma de "T" con un ligero diedro, el que además de superar la posibilidad de rotura en aterrizajes fuera del aeródromo, aerodinámicamente evita la sombra del estabilizador horizontal sobre el vertical a elevados ángulos de ataque.

Los flaps han sido suprimidos en el L-23 y tal vez sea la mayor sorpresa para quien lo vuele por primera vez y este acostumbrado al L-13, pues los va a buscar con ansiedad sin ninguna probabilidad de éxito.

El L-23 conserva el amortiguador oleoneumático del L-13 en el tren de aterrizaje principal semi retráctil, que pueden accionar ambos tripulantes, es una característica sobresaliente con respecto a otros entrenadores, aI ser semi retráctil y sin puertas, puede ser aterrizado sin inconvenientes con tren adentro y sirve como práctica para el uso de tren retráctil completo, típico de los monoplazas.

El prototipo voló por primera vez en el año 1988.

Especificaciones

País de orígen: Checoslovaquia
Diseñador: Karel Dlouhy
Constructor: LET VZLÚ Lethany
Envergadura alar: 16,20 metros
Superficie alar: 19,15 m2
Alargamiento: 13,7
Perfil alar: N.A.C.A. 63(2)A-615 / 63(2)A-615
Carga alar: 26,60 kg/m2
Peso vacío: 315 kg
Carga: 195 kg
Peso máximo: 510 kg
Estructura: Metal (Aluminio)

Performance

Vel. máx. en aire calmo: 255 km/h
Vel. máx. en aire turbulento: 150 km/h
Vel. máx. de remolque: 150 km/h
Vel. de pérdida: 56 km/h
L/D máximo: 28 a 90 km/h
Mín. caída: 0,82 m/s a 80 km/h








Junín - Bs. As. - Argentina