L-13 "Blanik" (Versiones especiales)

L-13AC "Blanik" (Versión acrobática)

Luego de discontinuada la fabricación del clásico L-13 motivada porque los requerimientos del Pacto de Varsovia imponían otra producción, la empresa constructora decidió fabricar una versión más sencilla, con alas sin flaps y cola en "T", se llamó L-23.

Utilizando esas alas, pero acortadas a 14,10 metros pero manteniendo la misma envergadura de los alerones, o sea que ellos se han ido para adentro y el fuselaje, pero la cola del L-13, sin duda para soportar mejor los esfuerzos torsionales de la acrobacia, fabricó esta versión denominada L-13AC dedicada exclusivamente a la instrucción en acrobacia aérea en planeador, de allí el acrónimo "AC".

Con este planeador se puede volar a vela normalmente, aunque su planeo se ha reducido a 1:26, que es adecuado solo para un vuelo local, sin pretensiones de realizar grandes distancias.

Especificaciones

País de orígen: Checoslovaquia
Diseñador: Karel Dlouhy
Constructor: LET VZLÚ Lethany
Envergadura alar: 14,10 metros
Superficie alar: 17,40 m2
Alargamiento: 11,42
Perfil alar: N.A.C.A. 63(2)A-615 / 63(2)A-615
Carga alar: 28,70 kg/m2
Peso vacío: 305 kg
Carga: 195 kg
Peso máximo: 500 kg
Estructura: Metal (Aluminio)

Performance

L/D máximo: 26






L-13 "Blanik" (Versiones utilizadas como laboratorio volante)

Los estudiantes del Grupo Aéreo de la Universidad de la República Socialista de Lithuania, utilizan un "Blanik" como laboratorio volante para realizar estudios aerodinámicos tendientes a desarrollar una nueva generación de perfiles alares destinados a emplearse en los planeadores "LAK".

Para los estudios utilizan maquetas montadas directamente sobre las alas, en el puesto trasero se ubican los instrumentos de medición y registros.


Ellos tienen otra versión que consiste en un planeador que posee dos fuselages ensamblados y la parte central entre ellos está formada por un plano horizontal de estabilizador y un plano central de ala, ambos de cuerda constante.

Para montar el segmento alar a ser estudiado dispone a la altura de las alas sobre los fuselajes unos pilones, en el fuselaje de comandos se ubica el piloto experimentador, el fuselaje paralelo contiene los instrumentos de medición y registros.





Junín - Bs. As. - Argentina