Desde el primer 
L-13 "Blanik" que salió a rodar en marzo de 1956 la gran mayoría de los pilotos de planeadores del mundo han recibido entrenamiento en este planeador biplaza en tándem.
Diseñado por Karel Dlouhy, el "Blanik" es todo de metal, las alas y los planos auxiliares son de construcción simple con bisagras y guías traseras, y aerofrenos del tipo "DFS" y flaps del tipo "Fowler" y un tren de aterrizaje semi-retráctil.
El fuselaje es monocasco construído en dos partes y remachados junto con el plano vertical. Las partes no metálicas son enteladas y son solamente las superficies de control.
El "Blanik" soporta los esfuerzos de la acrobacia y esta característica juntamente con su solidez constructiva, excelentes cualidades de vuelo, durabilidad y facilidad de servicios ha contribuido a su popularidad.
Se vió por primera vez en el Campeonato Mundial de 1956, Saint Yan, (Francia), donde participó un sólo L-13 en la clase Biplaza, al comando de la dupla Sebesta-Janek y terminó en la posición 12º, en este torneo se dijo que era el "Cadillac" de los planeadores.
Este planeador apareció no menos de treinta veces en las listas de los récords mundiales de la F.A.I, como también varios récords nacionales.
El prototipo voló por primera vez en marzo de 1956, fueron fabricados más de 2.500 ejemplares, una pequeña cantidad fueron fabricados como motovelero.