Después de proyectar y construir el planeador
KW-1 "Quero-Quero", el
Ing. Kuno Widmaier diseñó otro planeador, esta vez fue un biplaza que fue designado
KW-2 "Biguá".
Con estructura de tubos de acero soldados, alas de madera y recubiertas externamente de contrachapado y tela, el "Biguá" tiene una característica innovadora: alas con enflechamiento negativo.
Esa solución aerodinámica fue adotada por Widmaier principalmente para garantizar mayor estabilidad a bajas velocidades, concentrando el flujo de aire a lo largo del fuselaje. Su primer vuelo fue realizado en 1976, dócil de comando, fácil de pilotear y ofreciendo a los dos pilotos excelente visibilidad, el "Biguá" impresionó favorablemente a todos los que lo volaron.
Llamó la atención del Ing. Boscardim, propietario de la fábrica IPE, que compró los derechos industriales sobre la aeronave. Después de pruebas de vuelo en Curitiba y en Sao José dos Campos, el prototipo del "Biguá" fue nuevamente llevado para Novo Hamburgo donde voló por muchos años en el aeroclub de la ciudad.