El
Ka 8 es un planeador derivado del
Ka 6, diseñado ambos por
Rudolf Kaiser, es un monoplaza pensado para ser utilizado por pilotos nóveles, la técnica constructiva es similar a la del biplaza
Ka 7.
Es un planeador de diseño convencional, las alas son de implantación alta, de planta bitrapezoidal, sin montantes y con aerofrenos de tipo "Schempp-Hirth", los alerones son de madera contrachapada. La estructura es monolarguera, con un cajón resistente a la torsión formado por el larguero, el borde de ataque y el enchapado superior e inferior que recubre esa porción del ala. La línea del larguero forma un pequeño ángulo en flecha positiva de 1º 18' y y tiene un diedro de 3º.
El fuselaje es una estructura formada por tubos de acero soldados, sobre el morro está recubierto con una forma redondeada de fibras de vidrio, todo el conjunto está recubierto de tela y dope. El tren de aterrizaje está compuesto por una rueda ventral fija, sin amortiguación y sin freno, y por debajo de la nariz un patín montado sobre bloques de goma, y un patín de cola de acero.
El conjunto de cola es de disposición convencional, de construcción similar a las alas, las superficies fijas están enchapadas en madera terciada y las móviles recubierta de tela y dope.
A lo largo de su tiempo de fabricación aparecieron tres variantes de este modelo, la versión inicial Ka 8 tiene un cubrecabina transparente de tipo burbuja de pequeñas dimensiones y una pequeña ventana en los laterales para permitir una mejor visibilidad; en la segunda versión denominada Ka 8B se optó por un cubrecabina similar al del modelo Ka 8 pero de mayor tamaño eliminándose las ventanillas laterales, siendo de esta forma enterizo; y la última variante denominada Ka 8C, se caracteriza por tener un morro más largo con el mismo cubrecabina del modelo anterior, la rueda del tren de aterrizaje se relocalizó por delante del centro de gravedad, permitiéndose de esta forma eliminar el largo patín de madera.
En este diseño, Kaiser puso énfasis en una construcción sencilla, pensada para ser comercializado en forma de equipos para armar y que pudiera ser ejecutado por constructores con poca experiencia; respecto de la aerodinamia, se buscó un planeador fácil de volar, con buenos comandos y excelentes condiciones de ascenso en térmicas.
Karl Striedieck de EE.UU. cumplió con un Ka 8B un vuelo con destino a un punto prefijado y retorno, con una distancia total de 767 km, y logró establecer el récord mundial para este tipo de pruebas en el año 1968.
Una conversión a moto-planeador del Ka 8B fue desarrollada por LVD (escuela de vuelo del Detmold Aero Club), tiene un motor a explosión "Lloyd LS-400" montado en el fuselaje que mueven una hélice tractora bipala que gira dentro de recortes en cada ala cerca del borde de fuga.
El prototipo del Ka 8 hizo su primer vuelo el 5 de noviembre de 1957 y se fabricaron 1.212 ejemplares entre todas las versiones, estuvo en producción entre los años 1957 y 1976.