El
K 7 es un planeador biplaza en támden diseñado por
Rudolf Kaiser, desarrollado a partir del
Ka 2 que está construido enteramente en madera.
Este biplaza fue pensado con el objetivo de producir un planeador no solo para el entrenamiento básico, sino posibilitar a los pilotos continuar con el entrenamiento necesario que les permita luego pilotear los planeadores de mayor rendimiento.
El K 7 es de construcción mixta, alas y empenaje de madera y tela, y el fuselaje es de tubos de acero soldados y recubierto de tela. Las alas son de tipo cantilever, de implantación altas, con una flecha negativa 6º 36' con respecto a la línea que recorre el 25% de la cuerda, y tiene 4º diedro.
La estructura alar está formada por un único larguero, y un cajón de torsión formado por el enchapado de madera terciada sobre las dos superficies que une el larguero con el borde de ataque, luego toda el ala está recubierta de tela y dope. Para el control de la aproximación al aterrizaje posee aerofrenos de tipo "Schempp-Hirth" en las dos superficies.
El fuselaje es una estructura de tubos de acero soldados y recubierto de tela, el tren de aterrizaje consiste en una monorueda fija y sin amortiguación, para poteger la zona debajo del morro tiene un largo patín montado sobre bloques de goma.
La cubierta transparente de la cabina está formada por una sección delantera que se abre abisagrada sobre el lateral derecho, y una trasera que se rebate hacia arriba-atrás. En los primeros ejemplares estaba armada sobre un estructura tubular, el acrílico transparente que cubría esta estructura estaba formado por partes y atornillado sobre ella, al incrementarse el número de ejemplares se optó por una cubierta de tipo burbuja.
El conjunto de cola es de construcción similar a las alas, el estabilizador-elevador está formado por un plano fijo y aleta de control móvil y el elevador izquierdo tiene una aleta que trabaja como compensador.
El K 7 es un planeador muy popular y hay muchos de ellos activos en muchas escuelas de vuelo. El prototipo voló por primera vez en el año 1957, estuvo en producción hasta el año 1977 y se construyeron 511 ejemplares.