Berca JB-2 "Carolina"

Cuando en 1975 el JB-1 cumplió dos años de uso sin registrar ningún tipo de inconvenientes, las autoridades del Club de Planeadores Rosario le pidieron a Jorge Berca que diseñara una versión perfeccionada , financiada parcialmente por la institución.

El nuevo planeador, que se denominó JB-2 "Carolina", se inició con la supervición directa de Berca en febrero de 1976, en el taller del club, y al igual que su antecesor, su estructura estaba totalmente hecha de madera. La principal diferencia estaba en su fuselaje, que en este caso era muy similar al del velero polaco SZD-30 "Pirat".

Por esta misma época Néstor Fasola ya había terminado los moldes para construir en plástico reforzado con fibra de vidrio el fuselaje del NF-1 "Tábano", y en el club surgió la idea de acelerar los trabajos del "Carolina" utilizando un fuselaje de plástico, la propuesta fue aceptada y Berca modificó el diseño para adaptarlo al nuevo fuselaje.

El ala se ubicaba detrás del puesto de pilotaje y estaba construida en madera, con una planta rectangular en el tramo central y trapezoidal en los extremos. En el tramo central se incorporaron los frenos aerodinámicos y los flaps en toda su envergadura, mientras que en los tramos exteriores se montaban los alerones.

El grupo de cola mantenía su forma de "T", con el estabilizador-elevador de planta rectangular, el timón de dirección es de dimensiones generosas.

El fuselaje estaba construido en fibra de vidrio, el puesto de pilotaje está cubierto con un amplio y estilizado parabrisas fijo y una tapa transparente volcable hacia el lado derecho. El tren de aterrizaje estaba compuesto por una rueda ventral retráctil por medios mecánicos y una rueda de cola fija.

El planeador fue terminado en noviembre de 1976, se inscribió en el Registro Nacional de Aeronaves con la matrícula experimental LV-X63 y fue habilitado para iniciar sus vuelos de ensayo a partir del 17 de diciembre de 1976. El "Carolina" compitió en varios campeonatos regionales y nacionales con resultados alentadores, este planeador se destruyó totalmente en un accidente ocurrido el 26 de agosto de 1984 cerca del aeropuerto de Rosario, su piloto se salvó al lanzarse en paracaídas.

Especificaciones

País de origen: Argentina
Diseñador: Jorge Berca
Constructor: Jorge Berca
Envergadura alar: 16,20 metros
Superficie alar: 12,50 m2
Alargamiento: 21
Perfil alar: Wortmann
Carga alar: 28,00 kg/m2
Peso vacío: 260 kg
Carga: 100 kg
Peso máximo: 360 kg
Estructura: Madera-Fibra de vidrio

Performance

Vel. máx. en aire calmo: 240 km/h
L/D máximo: 38 a 92 km/h











Junín - Bs. As. - Argentina