Berca JB-1 "Nahuel"

El primer diseño de Jorge Berca fue el JB-1 "Nahuel", un planeador monoplaza de entrenamiento cuya construcción se empezó en Rosario (Santa Fe), en 1972. Su construcción es totalmente de madera, el ala es de implantación alta, con un tramo central de planta rectangular y sin diedro, con frenos aerodinámicos, y dos tramos exteriores de planta trapezoidal con un diedro de cuatro grados sobre los que van montados los alerones.

El grupo de cola es en forma de "T", con un amplio timón vertical sobre el que se monta el estabilizador-elevador, cuya planta es de forma rectangular.

El fuselaje es una estructura de madera con la parte delantera de la cabina construida en fibra de vidrio, el puesto de pilotaje está cubierto con un amplio y estilizado parabrisas fijo y una tapa transparente volcable hacia la derecha. El tren de aterrizaje se compone de la habitual rueda ventral fija amortiguada con tacos de goma y un patín de cola amortiguado con un fleje de acero.

El planeador fue terminado en 1973, se inscribió en el Registro Nacional de Aeronaves con la matrícula experimental LV-X50 y fue habilitado para iniciar sus vuelos de ensayo a partir del 8 de agosto de 1973. El "Nahuel" fue utilizado por su diseñador-constructor y por otros pilotos del Club de Planeadores Rosario con bastante intensidad, interviniendo en varios campeonatos regionales y nacionales con resultados alentadores, aún hoy este planeador continúa activo.

Especificaciones

País de origen: Argentina
Diseñador: Jorge Berca
Constructor: Jorge Berca
Envergadura alar: 15,55 metros
Superficie alar: 13,72 m2
Alargamiento: 15,40
Perfil alar: Wortmann FX 61-168 / FX 61-126
Carga alar: 27,00 kg/m2
Peso vacío: 270 kg
Carga: 110 kg
Peso máximo: 380 kg
Estructura: Madera

Performance

Vel. máx. en aire calmo: 240 km/h
Vel. de pérdida: 61 km/h
L/D máximo: 30 a 80 km/h




Después de más de 35 años de uso, su diseñador y constructor,el Sr. Jorge Berca decidió realizar alguna modificación para mejorar su rendimiento, fueron modificados los bordes marginales alares y le fueron agregadas pequeñas punteras; al fuselaje se le cambió el cubrecabina transparente original por una una tapa transparente realizada en una sola pieza, manteniendo el sistema de apertura volcable hacia la derecha.

El planeador desde hace tiempo es propiedad del Club de Planeadores Rosario donde tiene asiento permanente y sigue en actividad.






Junín - Bs. As. - Argentina