Los padres de la familia "Jantar"
Adam Kurbiel (1935 - 2000): Fue el creador de la familia de planeadores
"Jantar", inició la serie en 1972 con el prototipo
SZD-37x "Jantar". El prototipo
"Jantar" hizo su debut en el
Campeonato Mundial de Vuelo a Vela, en
VrSac, (
Yugoslavia, 1972). Terminó el torneo en el 3º lugar de la clasificación general de la clase
"Abierta", el piloto fue
Stanislaw Kluk. La organización técnica internacional de vuelo sin motor
O.S.T.I.V. lo premió con una copa de oro por ser el mejor planeador de clase
"Abierta".
En 1973 se dio comienzo a la fabricación en serie de este modelo, al que se denominó SZD-38 "Jantar 1".
En 1976, desarrolló el sucesor de su exitoso diseño, y surgió el SZD-42 "Jantar 2", y su posterior evolución, el SZD-42-2 "Jantar 2B".
En 1980 diseña una evolución del planeador SZD-48 "Jantar Standard 2", y se lo denomina SZD-52-0 "Jantar 15". Y así es como surgen en total 4 modelos, a los que se denominan SZD-52-1, SZD-52-2, SZD-52-3 y SZD-52-4, y posteriormente son llamados "Krokus".
Al mismo tiempo diseña un planeador monoplaza de alto rendimiento para la clase "Abierta", iba a ser una construcción con la mayor envergadura entre los planeadores polacos, construido principalmente de compuestos de carbono y aramida. Las dificultades en la compra de materiales estratégicos, provocó una disminución en el ritmo de las obras de construcción; también lo hizo el equipo encargado de completar los planos, estos se terminaron en el primer trimestre de 1985, pero todo el trabajo se pospuso. El SZD-53 fue así eliminado del plan de progreso técnico para finales de 1985.
Wladyslaw Okarmus (1922 - 1987): En los años 1960-1980, más de la mitad de los planeadores producidos por
SZD eran de su diseño.
Fue el creador de los menores de la familia de planeadores "Jantar". Así nacieron los "Standard". El SZD-41 "Jantar Standard", SZD-41A "Jantar Standard", SZD-41B "Jantar Standard", SZD-48 "Jantar Standard 2". Fue el autor del desarrollo de un planeador para la clase con flaps "15 metros", el SZD-49 "Jantar K".
A principios de 1979 propuso construir 3 nuevos tipos de planeadores utilizando el equipo utilizado para construir el planeador de la serie SZD-48 "Jantar Standard 2". Debían ser un planeador clase "Club", el SZD-48-2 "Jantar Club", un planeador acrobático, el SZD-48-3 "Jantar-Akrobat" y un planeador de alto rendimiento SZD-48-4 "Jantar 17". Todos ellos quedaron en fase de diseño.
Tadeus Labuc (1935 - 2007): Bajo la designación
SZD-42, realizó un estudio sobre
"flaps" en alas para planeadores, y realizó un trabajo experimental sobre la selección del tipo de
"flaps" para un planeador de alto rendimiento.
Si bien ya venía trabajando como diseñador en otros modelos de planeadores producidos por SZD, y colaborando con algunos trabajos en los "Jantar", en 1982 fue el diseñador líder del planeador de clase "Club" SZD-48-2 "Jantar Club".
Sin embargo, como planeador de competición para esta clase, ya se estaba implementando otro al mismo tiempo; este tema perdió por completo el interés y el apoyo, esto contribuyó al abandono definitivo de los trabajos en el SZD-48-2.
Fue co-constructor del planeador de clase "Abierta" de alto rendimiento, también cancelado, el SZD-53.
Bogumil Szuba (1925 - 1989): Fue el diseñador y constructor de los primeros planeadores de nueva generación destinados al campeonato mundial en la clase
"Abierta". Los planeadores de alto rendimiento
SZD-19x "Zefir", y sus posteriores evoluciones, que les permitieron a los pilotos polacos ocupar los primeros lugares en los campeonatos mundiales.
En los años 1976-1978 y 1983-1987 fue el constructor jefe de "Glider Works" en Bielsko.
En 1982, el planeador SZD-48-3 "Jantar Standard 3" fue desarrollado bajo su supervisión.
Fue representante de SZD en los Congresos de O.S.T.I.V. durante los Campeonatos Mundiales de Vuelo a Vela en Colonia (Alemania), y VrSac (Yugoslavia).
Fue galardonado con el Diploma de Honor F.A.I. (1962), F.A.I. Tissandier (1963).
Stanislaw Zientek (1950): Trabajó en los equipos de diseño de los planeadores
SZD-42-2 "Jantar 2B",
SZD-45 "Ogar" y
SZD-50 "Puchacz".
En 1979 se convirtió en el jefe del equipo de diseño del planeador SZD-51 "Junior", que él mismo voló en 1980. Además voló el primer planeador de fabricación en serie.
En diciembre de 1984, se convirtió en el jefe del equipo de construcción para desarrollar un planeador de competición de alto rendimiento para la clase "Standard".
El planeador SZD-48-3 "Jantar Standard 3" se utilizó como base para un segundo planeador de su construcción, el SZD-48-3M "Brawo", que voló por primera vez en 1985.
Aparte de su trabajo como diseñador y constructor, también estuvo involucrado en el vuelo de pruebas de varios planeadores desarrollados por SZD, y perteneció al personal de vuelo del Departamento de Pruebas de Vuelo.
Bogumil Beres (1944 - 2016): Trabajó en la preparación para la construcción en serie del planeador biplaza
SZD-50 "Puchacz", en el diseño y preparación de la producción en serie del planeador
SZD-51 "Junior", diseño y construcción de prototipos de planeadores
SZD-52 "Jantar 15" / "Krokus", así como estudios del planeador de clase
"Abierta" SZD-53.
En 1983, se convirtió en constructor especializado y diseñó, según su propia patente, un dispositivo para el control automático de "flaps", construyendo el dispositivo y realizando pruebas, y participó en la construcción de las alas para el SZD-48-4 "Jantar 17" con perfil NN-17.
Desde 1987 fue el líder del equipo, como constructor principal, y desde 1993 como el constructor jefe, diseñando y dirigiendo la construcción del prototipo del planeador SZD-56 "Diana", hasta el año 2000.
En 1992-1993 fue el presidente de la PZL Bielsko.
La familia "Jantar"
SZD-37x "Jantar"
SZD-38 "Jantar 1"
SZD-41 "Jantar Standard"
SZD-42 "Jantar 2"
La serie de planeadores SZD-48
SZD-48 "Jantar Standard 2"
SZD-48-3 "Jantar Standard 3"
SZD-48-3M "Brawo"
SZD-48-4 "Jantar 17"
SZD-49 "Jantar K"
SZD-52 "Jantar 15" / "Krokus"
SZD-59 "Acro"
Bibliografía consultada
Para la confección de estas páginas, los datos, partes de los textos y fotografías fueron extraídos de los siguientes sitios y publicaciones.
http://www.samolotypolskie.pl
http://szybowce.fotoedytor.com/