SZD-48 "Jantar Standard 2"

Desarrollo

Incapaz de introducir las mejoras deseadas al SZD-41 "Jantar Standard", la empresa PZL Bielsko-Biala, la empresa productora de los planeadores SZD, bajo la dirección de Wladyslaw Okarmus, desarrolló el SZD-48 "Jantar Standard 2".

Usando el SZD-41B "Jantar Standard" como base, para el SZD-48 se utilizaron las mismas alas montadas más alto sobre un nuevo fuselaje e incorporó varias mejoras en los detalles. La geometría alar, fue modificada, eliminando la flecha positiva del borde de ataque, quedando con una geometría sin flecha. La capacidad de lastre de agua fue aumentada de 100 litros a 150 litros.

La producción de la versión de serie del prototipo SZD-48 "Jantar Standard 2" se produjo casi inmediatamente luego del primer vuelo, que fue realizado el día 10 de diciembre de 1977 por el piloto January Roman.

Fueron fabricados un total de 44 planeadores.


SZD-48 "Jantar Standard 2", Nº de fabricaci"n X-134, matrícula SP-2583
Uno de los prototipos de esta evolución del "Jantar Standard"


Puede observarse la toma N.A.C.A. debajo del ala

SZD-48 "Jantar Standard 2"


SZD-48-1 "Jantar Standard 2"

Desarrollo

El SZD-48 "Jantar Standard 2" pronto fue reemplazado por el SZD-48-1 "Jantar Standard 2".

Se diferenciaba del SZD-48, por el rediseño de los tanques de lastre, la modificación del sistema de retracción del tren de aterrizaje y la sustitución de las tomas de ventilación "N.A.C.A.", ubicadas en las superficies laterales del fuselaje, debajo de las alas, por una única ubicada en la parte frontal inferior del fuselaje, frente al gancho de remolque.

El prototipo de esta versión realizó su primer vuelo el 18 de septiembre de 1978. El piloto de pruebas fue January Roman.

Entre los años 1977 y 1983, se construyeron 323 planeadores, de los cuales se exportaron 293.

Especificaciones

País de orígen: Polonia
Diseñador: Wladyslaw Okarmus
Constructor: PZL Bielsko
Envergadura alar: 15 metros
Longitud: 6,71 metros
Altura: 1,51 metros
Superficie alar: 10,66 m2
Alargamiento: 21,1
Perfil alar: NN-8
Peso vacío: 265 kg
Lastre de agua: 150 litros
Peso máximo de despegue: 535 kg con lastre
Estructura: Epoxi-Fibra de vidrio

Performance

Vel. máxima: 285 km/h en aire calmo
Vel. máxima: 200 km/h en aire turbulento
Vel. máxima: 120 km/h en remolque por avión
Vel. máxima: 110 km/h en remolque por torno
Vel. de pérdida: 68 km/h sin lastre
Vel. de pérdida: 82 km/h con lastre
L/D máximo: 40 a 97 km/h sin lastre
L/D máximo: 40 a 123 km/h con lastre
Límites G: + 5,3 / -2,65
Min. caída: 0,60 m/s a 75 km/h sin lstre
Min. caída: 0,69 m/s a 86 km/h con lastre



SZD-48-1 "Jantar Standard 2", planeador de serie


Puede observarse la toma N.A.C.A. ubicada por delante del gancho de remolque



SZD-48-2 "Jantar Club"

Desarrollo

A principios de 1979, el Ing. Wladyslaw Okarmus propuso construir 3 nuevos tipos de planeadores utilizando las matrices del planeador de la serie SZD-48 "Jantar Standard 2".

Debían ser:

  • un planeador clase club, SZD-48-2 "Jantar Club"
  • un planeador acrobático, SZD-48-3 "Jantar-Akrobat"
  • y un planeador de alto rendimiento, SZD-48-4 "Jantar 17" con una envergadura alar de 17 m.

  • Este triple proyecto principalmente consistía en diseñar un fuselaje base para ser utilizado en todos los modelos.

    A finales de 1978, se probó el prototipo SZD-49 "Jantar K", pensando además en el proyecto del "Jantar Club", se trabajó en la optimización de la posición de la rueda, tanto en relación con el centro de gravedad, como en la selección del ángulo del fuselaje en tierra, minimizando el saliente de la rueda desde el contorno del fuselaje.

    En junio de 1979, se estableció la posición de la rueda del tren de aterrizaje, cuyo eje estaba ubicado aproximadamente a 80 mm del borde inferior del contorno del fuselaje. La rueda debía cubrirse con un carenado para reducir la resistencia; se asumió que el rendimiento de un planeador preparado de esta clase, no debería ser inferior a 37.

    El encargado principal para elaborar toda la documentación fue Mieczyslaw Mikuszewski, quien prácticamente completó la documentación en septiembre de 1979.

    Los intentos de atraer potenciales compradores para el nuevo planeador no dieron los resultados esperados. En 1980, solo Hungría y Argentina realizaron una consulta, por lo que se envió la documentación, pero, sin embargo, el interés se diluyó.

    Este proyecto se revivió en 1982. El nuevo director del proyecto fue Tadeusz Labuc. Se vuelve a verificar la documentación preparada, modificando al mismo tiempo el bastidor de tren de aterrizaje.

    Sin embargo, como planeador de competición para la clase "Club", ya estaba en desarrollo el SZD-51 "Junior"; por lo tanto el "Jantar Club" perdió por completo el interés y el apoyo. La implementación de un planeador de esta clase diseñado desde el principio, contribuyó al abandono definitivo de los trabajos en el SZD-48-2.

    Las dimensiones del SZD-48-2 son coincidentes a los datos del SZD-48 "Jantar Standard 2". El cambio en los datos restantes fue influenciado solo por el peso en vacío de 10-15 kg menor del planeador y la resistencia ligeramente mayor del tren de aterrizaje fijo. Se podría lograr una mayor reducción de la carga alar agregando un 2% de ancho de cuerda en el borde de fuga del ala, mejorando también el coeficiente de sustentación, de acuerdo con la propuesta del prof. Jerzy Ostrowski.

    El proyecto no prosperó, y terminó siendo archivado.

  •     La familia "Jantar"
  •     Los padres de la familia "Jantar"
  •     SZD-37x "Jantar"
  •     SZD-38 "Jantar 1"
  •     SZD-41 "Jantar Standard"
  •     SZD-42 "Jantar 2"
  •     La serie de planeadores SZD-48
  •     SZD-48-3 "Jantar Standard 3"
  •     SZD-48-3M "Brawo"
  •     SZD-48-4 "Jantar 17"
  •     SZD-49 "Jantar K"
  •     SZD-52 "Jantar 15" / "Krokus"
  •     SZD-59 "Acro"

  •                  


    2009