SZD-42 "Jantar 2"
El "Jantar 2" es un desarrollo del SZD-38 "Jantar 1", los cambios fundamentales consistieron en aumentar la envergadura alar a 20,50 m, mientras se reducía el ángulo de incidencia y se incrementaba el alargamiento del trapezoide exterior. La parte trapezoidal interior se mantuvo sin cambios.
Tiene aerofrenos de tipo "Schempp-Hirth", de cuerda media, de dos hojas (en lugar de frenos de cuatro hojas), que se extienden en las dos superficies, superior e inferior del ala.
Sus flaps de cambio de curvatura no tienen bisagras; en cambio, el movimiento se proporciona mediante la deflexión de la superficie superior del ala. Combinadas con una junta deslizante cuidadosamente sellada en la superficie inferior, estas aletas elásticas minimizan la pérdida de sustentación debido a fugas y cambios abruptos de forma. La mayor carga hizo necesario reforzar el larguero alar y fortalecer el cajón de torsión. De esta forma, se obtuvo un ala con una rigidez a flexión-torsión casi un 50% mayor que en el "Jantar 1".
El fuselaje del "Jantar 2" tiene una sección central de tubo de acero, encerrada dentro de una carcasa de epoxi y fibra de vidrio que se estrecha detrás de las alas. Su cabina es larga y espaciosa, con una cubierta transparente de dos piezas, cuya sección trasera gira hacia arriba desde atrás. Su tren de aterrizaje principal es mono-rueda, retráctil.
La aleta de deriva, recta cónica y de punta roma es una parte integral de la estructura del fuselaje; el timón de dirección tiene un borde de fuga recto que se extiende hasta la quilla y opera en un pequeño corte entre las aletas de profundidad.
El plano de estabilizador horizontal y elevador es de forma cónica recto, está montado en la aleta de deriva justo por encima de la línea superior del fuselaje.
Se prestó mucha atención a la cuidadosa ejecución de las maquetas y la reconstrucción exacta del perfil alar en el molde. El primer prototipo del planeador SZD-42 "Jantar 2" realizó su primer vuelo el 2 de febrero de 1976.
Los dos prototipos compitieron en la clase "Abierta" en el "XV Campeonato Mundial de Vuelo a Vela" de 1976, celebrado en Rayskala, Finlandia. Julian Ziobro terminó el torneo en 2º lugar y Henryk Muszczynski 3º.
Variantes
SZD-42-1 "Jantar 2A": Desarrollo basado en el original SZD-38 "Jantar 1".
SZD-42-2 "Jantar 2B": El ala fue montada más alta, y colocada en un ángulo de incidencia más bajo. Mayor capacidad de lastre de agua.
Los dos primeros prototipos tenían alas de dos piezas, pero los planeadores posteriores tienen el ala en cuatro tramos, dos centrales, y dos punteras alares de 2,50 m, para facilitar su transporte. Las alas de cuatro tramos sumaron 10 kg más de peso respecto a las de dos tramos.
Entre las dos variantes fueron fabricados 118 planeadores, se tiene conocimiento de 80 SZD-42 que permanecen en los registros de los países europeos al oeste de Rusia a mediados de 2010. Hay 10 en el registro estadounidense, 4 en el registro australiano, y 4 en el registro argentino.
Ambas variantes fueron diseñadas por Adam Kurbiel. "Jantar", en polaco antiguo significa ámbar, el mineral.

Prototipo SZD-42 "Jantar 2", Nº de construcción X-120, matrícula SP-2961

Prototipo SZD-42 "Jantar 2", Nº de construcción X-120, matrícula SP-2961
SZD-42-1 "Jantar 2A"
Los dos primeros prototipos tenían alas de dos piezas, pero los planeadores de serie tienen el ala en cuatro tramos, dos centrales, y dos punteras alares de 2,50 m, para facilitar su transporte. Las alas de cuatro tramos sumaron 10 kg más de peso respecto a las de dos tramos.
La construcción es enteramente realizada en fibras de vidrio y epoxi.
Del planeador SZD-42 "Jantar 2", prontamente se comenzó con la producción en serie, tomando como denominación SZD-42-1 "Jantar 2A".
Fueron construidos 25 planeadores.
|
Especificaciones
País de orígen: Polonia
Diseñador: Adam Kurbiel
Constructor: PZL Bielsko
Envergadura alar: 20,50 metros
Longitud: 7,11 metros
Altura: 1,76 metros
Superficie alar: 14,24 m2
Alargamiento: 29,2
Perfil alar: Wortmann FX 67-K-170 / FX 67-K-150
Carga alar: 41 kg/m2 con lastre
Peso vacío: 356 kg
Lastre de agua: 125 litros
Peso máximo de despegue: 580 kg con lastre
Estructura: Epoxi-Fibra de vidrio
|
Performance
Vel. máxima: 250 km/h en aire calmo
Vel. máxima: 200 km/h en aire turbulento
Vel. máxima: 140 km/h en remolque por avión
Vel. máxima: 115 km/h en remolque por torno
Vel. de pérdida: 70 km/h
L/D máximo: 47 a 103 km/h
Límites G: + 5,3 / -2,65 sin lastre, + 4,0 / -1,5 con lastre
Min. caída: 0,46 m/s a 80 km/h
|

Primer prototipo de serie SZD-42-1 "Jantar 2A", Nº de fabricación X-128, matrícula N980 Fue construido para Richard Johnson para el "XV Campeonato Mundial de Vuelo a Vela" El equipo de Polonia compitió en este campeonato con los prototipos SZD-42 "Jantar 2"

SZD-42-1 "Jantar 2A" de serie, Nº de fabricación B-792, matrícula OO-ZDE
SZD-42-2 "Jantar 2B"
Esta variante se diferencia principalmente por la posición de su ala, elevada en el fuselaje 125 mm desde la posición media del ala hasta la posición del hombro, y con su ángulo de incidencia reducido en 1,5º, alinea mejor el fuselaje y el flujo de aire en la actitud asumida en vuelo de alta velocidad. También tiene un aumento en la capacidad de lastre de agua.
El fuselaje tiene 90 mm más de longitud total, se optó por un cubre cabina transparente de una sola pieza, con apertura hacia adelante, abisagrada en el morro, a diferencia del modelo anterior que está formada por dos partes y la apertura solo se lo hace la parte trasera y abre hacia atrás.
Fue modificada la estructura retráctil del tren de aterrizaje, instalando un sistema de amortiguación y un gancho de remolque adicional que permitiera despegar con el sistema de torno. Se aumentó el diámetro de la rueda principal a 400 mm.
Se introdujo un lastre removible para equilibrar el planeador cuando fuera volado por pilotos de bajo peso.
Esta variante voló por primera vez el 13 de marzo de 1978. Se denominó SZD-42-2 "Jantar 2B", fueron fabricados 93 planeadores.
|
Especificaciones
País de orígen: Polonia
Diseñador: Adam Kurbiel
Constructor: PZL Bielsko
Envergadura alar: 20,50 metros
Longitud: 7,20 metros
Altura: 1,76 metros
Superficie alar: 14,30 m2
Alargamiento: 29,5
Perfil alar: Wortmann FX 67-K-170 / FX 67-K-150
Carga alar: 45,40 kg/m2 con lastre
Peso vacío: 356 kg
Lastre de agua: 167 litros
Peso máximo de despegue: 649 kg con lastre
Estructura: Epoxi-Fibra de vidrio
|
Performance
Vel. máx. en aire calmo: 250 km/h
Vel. máxima: 200 km/h en aire turbulento
Vel. máxima: 140 km/h en remolque por avión
Vel. máxima: 115 km/h en remolque por torno
Vel. de pérdida: 63 km/h
L/D máximo: 50 a 87 km/h
Límites G: + 5,3 / -2,65 sin lastre, + 4.0 / -1,5 con lastre
Min. caída: 0,46 m/s a 75 km/h
|

SZD-42-2 "Jantar 2B", Nº de fabricación 1071, matrícula SP-3198
Planeador con el que participó el piloto polaco Stanislaw Kluk en el
"XVII Campeonato Mundial de Vuelo a Vela" en Paderborn, (Alemania)
Finalizó el torneo en la 5º ubicación.

SZD-42-2 "Jantar 2B", Nº de fabricación 1072, matrícula SP-3199
Planeador con el que participó el piloto polaco Henryk Muszczynski en el
"XVII Campeonato Mundial de Vuelo a Vela" en Paderborn, (Alemania)
Finalizó el torneo en la 8º ubicación.

SZD-42-2 "Jantar 2B", Nº de fabricación 1072, matrícula SP-3199

La familia "Jantar"
Los padres de la familia "Jantar"
SZD-37x "Jantar"
SZD-38 "Jantar 1"
SZD-41 "Jantar Standard"
La serie de planeadores SZD-48
SZD-48 "Jantar Standard 2"
SZD-48-3 "Jantar Standard 3"
SZD-48-3M "Brawo"
SZD-48-4 "Jantar 17"
SZD-49 "Jantar K"
SZD-52 "Jantar 15" / "Krokus"
SZD-59 "Acro"

2009
|