Casi terminada la temporada 2022/2023 es un buen momento como para hacer un balance de la que aparece, en principio, como una de las más extraordinarias que ha tenido nuestro deporte.
Se esperaba una temporada buena por la prolongada sequía que ya llevaba tres años seguidos, pero cuando comenzó no sabíamos las sorpresas que nos traería aparejadas.
Los resultados de cinco meses de temporada fuerte nos han dejado asombrados por la gran cantidad de vuelos y récords realizados, muy por encima de la media habitual, incluso con el primer triángulo F.A.I. de 1.000 km hecho en térmica, lo que resulta muy importante para la historia de nuestro deporte en el país.
Lo importante es que estos relatos (parciales por definición) serán complementados con los enlaces de los relatos de los propios protagonistas, publicados en esta misma página o en sus cuentas de Facebook, con lo que quedarán perfeccionados y completados con las propias vivencias de los protagonistas. Esto se hará mediante la publicación de los respectivos enlaces que vinculen esta publicación con las de ellos.
Cómo hubo mucha información para contar, vamos a separar la crónica en cuatro entregas, de acuerdo a lo que (según nuestro parecer), fueron sus puntos más destacados:
Capítulo 1: El Regional de Junín
Capítulo 2: El Nacional de las Clases Combinadas de Rafaela (en breve)
Capítulo 3: Los récords de diciembre y enero (en breve)
Capítulo 4: El Nacional de Clase Club de Pigüé (en breve)
Esta división servirá también para hacer más amigable su lectura, pero
nos permitirá hacerlo en un contexto que nos dará una idea de la importancia histórica de lo que se ha vivido en estos meses tan movidos y productivos.
Eduardo A. Barrera
Córdoba, febrero de 2023.