Vuelo a Vela - Los sonidos del silencio

Ingeniero Industrial

      A fines de julio de 1934, se realizaron en Guadarrama las pruebas del planeador español "Ingeniero Industrial", pruebas que dieron un resultado muy satisfactorio, con lo que se proyectó una excursión a la sierra para probar el velero en una situación de fuerte ascendencia orográfica cerca del pueblo segoviano de Otero; ese día, Ernesto Künneth logró una marca de una hora y dieciséis minutos de permanecia, triplicando la marca existente.

      El planeador "Ingeniero Industrial" fue diseñado por Juan Maluquer, y construido en un pequeño taller en la Escuela Central de Ingenieros Industriales. Se decía de él que era de gran maniobrabilidad; como planeador de competición resultaba modestísimo, pero era un proyecto español construido por estudiantes españoles.

      El ala era alta, con montantes simples, su forma en planta era rectángulo trapezoidal con bordes marginales redondeados y monolarguero con cajón de borde de ataque resistente a la torsión. Las costillas eran armadas construidas con pino. La parte posterior del ala estaba forrada con tela. En los alerones se empleaba el mismo tipo de construcción, es decir, largueros y costillas de pino.

      El fuselaje era monocasco, con cuadernas de pino y forro de contrachapado; formaba parte integrante de él la deriva. La sección era de forma poligonal. La cabina del piloto se encontraba por delante del ala y era de tipo abierta.

      El tren de aterrizaje estaba formado por un patín de madera. En su parte posterior disponía también de un pequeño patín de cola situado por debajo de la deriva.

Especificaciones

País de orígen: España
Diseñador: Juan Maluquer
Constructor: Estudiantes españoles (Escuela Central de Ingenieros Industriales)
Envergadura: 12,75 m
Long. del fuselaje: 5,06 m
Alto: 2,1 m
Estructura: Madera









Junín - Bs. As. - Argentina