Haase-Kensche-Schmetz HKS-3

EL "HKS-3" es un diseño de los creadores del biplaza "HKS-1", se trata de un planeador monoplaza construido en madera utilizando los mismos procedimientos que se emplearon en el biplaza.

La experiencia con el "HKS-1" mostró que aunque la alta carga alar da una velocidad de crucero alta y por lo tanto de largo alcance, tuvo dificultades como un planeador de concurso, para mantenerse en formación con otros planeadores al circular en ascendentes, tiene que virar en círculos de mayor diámetro y en muchas térmicas esto es grave. La carga alar adecuada estaría cerca de los 26 kg/m2, valor que fue escojido para este nuevo planeador.

Las alas son de implatación media, de planta trapezoidal, sin montantes, y están enchapadas en ambas superficies con madera terciada de 0,4 mm.

El fuselaje es de forma oval, construido enteramente en madera, con cuadernas y largueros y enchapado en madera terciada. El tren de aterrizaje está formado por una rueda ventral retráctil y un patín de cola. El empenaje es de tipo en "V" y el sistema de frenos de aterrizaje es un paracaídas de 1,30 m de diámetro de tipo "Kostelezky" (de tiras).

Este planeador debutó internacionalmente en el "VII Campeonato Mundial de Vuelo a Vela" llevado a cabo en Lezsno, Polonia en el año 1958, participó en la clase "Abierta", fue piloteado por Günther Haase, y terminó consagrándose el vencedor del torneo.

Especificaciones

País de orígen: Alemania
Diseñador: Ghünter Haase - Heinz Kensche
Constructor: Ferdinand Schmetz
Envergadura alar: 17,20 metros
Superficie alar: 14,80 m2
Alargamiento: 20
Perfil alar: N.A.C.A. 65-(2)-714
Carga alar: 25,70 kg/m2
Peso vacío: 257 kg
Carga: 25,70 kg
Peso máximo: 380 kg
Estructura: Madera

Performance

Vel. máx. en aire calmo: 214 km/h
Vel. máx. en aire turbulento: 140 km/h
Vel. de pérdida: 56 km/h
L/D máximo: 37,2 a 77 km/h
Min. caída: 0,53 m/s a 67 km/h









Junín - Bs. As. - Argentina