Este planeador es diseño del 
Ing. Bulacio Campos, fue desarrollado durante 1989 y si bien se presentó toda la documentación exigida para por los jueces de la 
I.G.C. (International Gliding Comission) para participar en el concurso de diseño de los nuevos planeadores para la clase 
Mundo, en verdad su verdadero objetivo era certificar el planeador en Argentina para fabricarlo luego con el apoyo y las subvenciones del 
Consejo de la Industria Aeronáutica.
Del HB-4 se construyeron dos prototipos. El primero se terminó en 1992, recibiendo su habilitación para iniciar los vuelos de ensayo a partir del 5 de enero de 1993 con la matrícula LV-X162. Por esa época las esperanzas de fabricarlo en serie ya se habián desvanecido, pues el concurso de la I.G.C. había sido ganado por el diseño polaco PW-5 "Smyk", mientras que la política argentina había eliminado definitivamente todas las subvenciones, incluyendo las que otorgaba el Consejo.
Luego de un programa de ensayo diagramado estrictamente por su diseñador, el primer prototipo fue probado por pilotos locales sorprendiendo  por su buen rendimiento en vuelo, a la vez que varios clubes hicieron ver su interés en adquirir dicho planeador una vez certificado y homologado. El 27 de noviembre de 1994 este prototipo protagonizóo un grave accidente cerca del aeródromo del Club de Planeadores y Aeromodelismo Esperanza, en la provincia de Santa Fe, cuando entró en una espiral descendente (aparentemente por una indisposición repentina), provocando la destrucción total y la muerte del volovelista.
El segundo prototipo se habilitó el 23 de septiembre de 1994 con la matrícula LV-X174, pero estuvo activo muy poco tiempo y poco se conoce sobre el particular, pues dos meses después ocurrió el accidente del primer prototipo y se le suspendió inmediatamente el certificado de aeronavegabilidad. Esta medida se hizo definitiva mediante una resolución emitida por la D.N.A. (Dirección Nacional de Aeronavegabilidad) del 25 de octubre de 1995. La empresa "Aerbul" siguió activa durante algunos años más, habilitada como taller de reparaciones mayores para planeadores de materiales compuestos y servicios generales a la aviación (memorias técnicas y de repación - peso y balanceo de aeronaves, etc).
El HB-4 es un planeador monoplaza diseñado bajo los lineamientos de la clase Mundo construido totalmente en fibra de vidrio, el ala está equipada con frenos aerodinámicos tipo "Schempp-Hirth", el fuselaje cuenta con tapa cabina ejectable y alarmas acústicas de apertura de tren de aterrizaje, velocidad de pérdida y de velocidad máxima. El grupo de cola tiene el estabilizador-elevador ubicado sobre el timón de dirección, el tren de aterrizaje consiste en una rueda ventral equipada con freno mecánico, y una pequeña rueda de cola.