General Aircraft G.A.L 49 "Hamilcar"

El éxito alcanzado por la fábrica General Aircraft con su planeador "Hotspur", la llevó a entrar en la competencia por el diseño y fabricación del planeador solicitado por el Ministerio Británico del Aire en la especificación X.27/40 para una aeronave remolcada destinada al transporte de grandes cargas.

La competencia, ganada por General Aircraft, se convirtió en un contrato para el diseño y construcción de dos prototipos del "G.A.L 49", realizaron su primer vuelo el 27 de marzo de 1942, la empresa luego fue contratada por la fabricación de 410 ejemplares denominados "Hamilcar Mk I".

El planeador estaba construido totalmente en madera, su configuración era de ala alta, monoplano cantilever, con flaps de accionamiento neumático y alerones seccionados. En el diseño se tuvo en cuenta que la estructura de la sección central del ala no interfiriera en la carga de tanques o vehículos a través de la rampa de la nariz; por esta razón, la tripulación fue acomodada en una cabina acristalada ubicada en la parte más alta del fuselaje y directamente por encima de la unión de las alas con el fuselaje.

La unidad de cola era de tipo convencional, con una rueda en la parte trasera y dos sencillas en el tren de aterrizaje, que contaban con amortiguadores de aceite, en patas fijas aseguradas a la estructura, este tren podía ser retraido con el fin de permitir que la compuerta de la nariz quedara a nivel del suelo para facilitar la carga de vehículos. En el tren de aterrizaje se hallaban instalados un esquies muy largos, que podían ser usados para aterrizajes de emergencia en terrenos irregulares, después de que el tren principal eran expulsado mediante cohetes.

El "Hamilcar" fue el más grande y pesado de los planeadores usados por los aliados durante la II Guerra Mundial, siendo también el primer planeador británico que transportó un tanque a la acción y capaz de acomodar un vehículo de 7 toneladas o dos transportes de personal. Su capacidad de carga máxima era de 7.983kg, que incluía una gran variedad de vehículos semiorugas o de ruedas aliados.

En 1944, con el fin de cumplir con la especificación X.4/44 del Ministerio Británico del Aire, General Aircraft diseño una versión a motor del planeador, este era muy similar al "Hamilcar Mk I", con excepción de la instalación de dos motores Bristol Mercury 31 radiales a pistón de 965hp, ubicados en los encastres de las alas.

Fueron ordenados 100 de estos aparatos como una conversión del "Hamilcar Mk I", volando el primer prototipo en febrero de 1945. Sólo 22 (incluídos los prototipos) fueron terminados antes de la declaración del final de las hostilidades, lo cual llevó a la cancelación del contrato de fabricación. Ninguno de ellos, denominados como "Hamilcar Mk X", fue utilizado de manera operacional.

Especificaciones

País de orígen: Gran Bretaña
Diseñador: General Aircraft
Constructor: General Aircraft
Envergadura alar: 33,53 metros
Largo: 20,73 metros
Alto: 6,17 metros
Peso vacío: 8.346 kg
Carga útil: 7.983 kg
Peso máx. de despegue: 16.329 kg
Vel. máx. en remolque: 241 km/h
Vel. de planeo: 105 km/h






Junín - Bs. As. - Argentina