Hütter H-17B

Luego de finalizada la "Segunda Guerra Mundial" fue desarrollada una versión denominada H-17B, éste tiene varias diferencias respecto del modelo anterior.

La parte dorsal de fuselaje, comprendida entre el borde de fuga y estabilizador es de forma redondeada, la parte inferior siguió siendo triangular. La distancia entre ala y estabilizador, comparada con la de su antecesor, ha sido aumentada con lo que se obtuvo una notable mejora en la estabilidad longitudinal.

Un rediseño de las tomas de ala hizo posible que las mismas estén en el nuevo velero 140 mm más bajas, aumentándose al mismo tiempo, el espacio de la cabina. Una amplia capota de plexiglás que llega hasta el borde de fuga asegura excelente visibilidad en todas direcciones.

En el patín encuentra aplicación como nuevo elemento de amortiguación, un fuerte resorte. Tanto en la compresión como en la expansión del resorte, actúa un perno cónico en forma de retardador lo que impide que el planeador tienda a rebotar luego de tocar tierra bruscamente.

El ala ha sido modificada, el perfil alar utilizado se mantuvo invariable, no así su envergadura que fue aumentada en casi 1 metro con el objetivo de mejorar su relación de planeo, siendo lo novedoso la instalación de freno aerodinámicos. Los mismos encuentran ubicación en el borde de fuga, y consisten de vallas de extrados e intrados. El empenaje es idéntico al de su antecesor.

Este planeador igual que su antecesor fue construido en varios paises por fábricas aeronáuticas como planeadores terminados o en forma de kit y también por constructores aficionados, muchos se encuentran en estado de vuelo en clubes amantes de planeadores antiguos, y otros preservados en museos, el H-17B matrícula OE-0350 se encuentra en el Musée Aviaticum Wiener Neustadt, en Austria; y el H-17B matrícula D-1012 se encuentra en el Deutsche Segelflugmuseum mit Modellflug en Wasserkuppe, Alemania.

El planeador prototipo realizó el primer vuelo en el mes de febrero de 1953.

Especificaciones

País de orígen: Austria
Diseñador: Ullrich y Wolgang Hütter
Envergadura alar: 9,96 metros
Superficie alar: 9,47 m2
Alargamiento: 10,5
Perfil alar: Göttingen 535 / N.A.C.A. M-6
Carga alar: 22,17 kg/m2
Peso vacío: 110 kg
Carga: 100 kg
Peso máximo: 210 kg
Estructura: Madera

Performance

Vel. máx. en aire calmo: 160 km/h
Vel. de pérdida: 54 km/h
L/D máximo: 18 a 73 km/h
Min. caída: 0,98 m/s a 56 km/h






Junín - Bs. As. - Argentina