Sportflugzeugbau Göppingen Gö-4 "Göevier"

El "Gö-4" (abreviatura de Göppingen 4) es un planeador biplaza de instrucción y entrenamiento básico, de configuración "lado a lado", una disposición poco usual en planeadores; fue diseñado por Wolfgang Hütter y Wolf Hirth.

El diseño de las alas está basado en el diseño de las alas del Gö-1 "Wolf", pero en este caso fue utilizado otro perfil alar que le otorga un mayor rendimiento; estas son de implantación media, cantilever (sin montantes), sin flaps, con aerofrenos de tipo "Schempp-Hirth".

El fuselaje está construido en madera contrachapada; los diseñadores, para reducir la superficie frontal y asegurar la comodidad de los pilotos en una cabina estrecha, hicieron que los codos de los ocupantes encajaran dentro de la cavidad producida por los carenados de la unión ala-fuselaje.

Los raíces de ala fueron fabricadas con un método totalmente nuevo, que Wolfgang Hütter ya había usado en la fabricación en 1930 en el "H-28". El material a utilizarse era humedecido-empapado en una resina fenólica y luego colocado en un molde hembra, encima se ubicaba otro molde de tipo macho, cuando la resina se endurecía, la forma era retirada del molde, recortado con la forma correcta y luego terminada con un masillado y pintado. Después eran instalados en el fuselaje, el resultado eran áreas aerodinámicas de transición de alas-fuselaje casi perfectas. Hoy un método de moldes similar es utilizado para la construcción de planeadores de materiales compuestos.

El tren de aterrizaje está compuesto por una rueda fija y un corto patín ventral y un patín de cola. El empenaje es de tipo convencional, de plano fijo y aletas de control móviles.

Fueron fabricados más de 130 planeadores, "Göevier" Serie 3 pueden encontrarse en condiciones óptimas de vuelo en Holanda y Alemania.

En Checoslovaquia después de 1945, fueron fabricados una treintena de LG-30 "Kmotr", Esta aeronave era más pequeña que el "Göevier", la disposición de los pilotos era similar, pero sus alas eran diferentes. No se sabe si el "Kmotr" estaba relacionado con el "Göevier".

Especificaciones

País de origen: Alemania
Diseñador: Wolfgang Hütter - Wolf Hirth
Fabricante: Sportflugzeugbau Göppingen
Envergadura alar: 14,80 metros
Superficie alar: 19 m2
Alargamiento: 11,5
Perfil alar: Joukowsky
Carga alar: 18,42 kg/m2 (Serie I)
Carga alar: 21,58 kg/m2 (Serie II)
Carga alar: 21,58 kg/m2 (Serie III)
Largo de fuselaje: 6,74 m (Serie I)
Largo de fuselaje: 7,26 m (Serie II)
Largo de fuselaje: 6,24 m (Serie III)
Peso vacío: 180 kg (Serie I)
Peso vacío: 200 kg (Serie II)
Peso vacío: 200 kg (Serie III)
Carga: 170 kg (Serie I)
Carga: 210 kg (Serie II)
Carga: 210 kg (Serie III)
Peso máximo: 350 kg (Serie I)
Peso máximo: 410 kg (Serie II)
Peso máximo: 410 kg (Serie III)
Estructura: Madera

Performance

Vel. máx. en aire calmo: 200 km/h
Vel. de pérdida: 55 km/h
L/D máximo: 19 a 65 km/h (Serie I)
L/D máximo: 19 a 65 km/h (Serie II)
L/D máximo: 20 a 65 km/h (Serie III)
Mín. caída: 0,95 m/s a 60km/h











Junín - Bs. As. - Argentina