Luego de un largo tiempo de la construcción del
"FS-33" se realizó un trabajo de estudios de factibilidad sobre la idea de proyectar el sucesor, el
"FS-34" con el nombre
"Albatros".
La idea originaria del "FS-34" nace en los años '60, buscando mejorar las prestaciones de vuelo de los planeadores aparecidos con la aplicación del ala de geometría variable, es complejo sortear el compromiso que existe entre el vuelo lento en el ascenso en térmica y los planeos veloces entre las corrientes ascendentes.
El primer proyecto realizado en Alemania de un planeador intentando una solución a esta complejidad, fue el planeador de ala telescópica "FS-29", que realizó el primer vuelo en 1975, cuya apertura alar en vuelo variaba entre 13,30 y 19 metros.
El Akaflieg Braunschweig produjo el "SB-11", realizó el primer vuelo en 1978, por medio de flaps de tipo "Fowler" variaba la superficie de ala entre 10,56 y 13,20 m2. Con este planeador de clase "15 metros", Helmut Reichmann consiguió en julio de 1978 su tercer título de Campeón del mundo.
Se realizaron otros proyectos de este estilo, el "Mü-27" del Akaflieg Münich, (biplaza, primer vuelo en 1979); el "D-40" del Akaflieg Darmstadt, (primer vuelo en 1986 ); y el "FS-32" de este Akaflieg de Stuttgart, (primer vuelo en 1992).
El "Albatros" está basado sobre las experiencias que hasta ahora se han realizado con alas de geometría variable, el concepto de diseño en estos años y con los perfiles alares actuales ha cambiado, por lo tanto la idea se puso nuevamente en práctica.
Trabajando sobre perfiles de clase "15 metros" moderna, se engendró, desarrolló y optimizó este nuevo modelo,.se obtuvo un planeador de la clase "15 metros", cuya superficie de ala varía entre 8 y 9,39 m2, el alargarmiento es de 28, y el coeficiente de planeo de 50.