Akaflieg Stuttgart FS-33 "Gavilán"

El "FS-33" es un planeador biplaza con una apertura alar de 20 metros, fue diseñado durante 1989. Se trata de un planeador de alta competencia, de construcción convencional, realizado enteramente en materiales compuestos.

Se puso especial énfasis en la optimización de todos los elementos tratando de realizar una construcción ligera, para lograrlo se utilizó mayormente fibra de carbono en toda la estructura, solamente en la cabina de pilotaje por motivos de seguridad fue utilizado un material hìbrido de fibras de carbono y "Kevlar" (Fibra de Aramida).

Relativo a las prestaciones de vuelo, el "FS-33" tiene un comportamiento de vuelo agradable y buena capacidad de maniobra, en el vuelo deportivo o de competición mostró buenos resultados.

En el diseño y construcción se trató de utilizar la mayor cantidad de elementos, modelos y moldes existentes para acortar el tiempo de realización y puesta en vuelo.

El ala está basada en las del "FS-32", ésta a sido construida con un mayor alargamiento, se ha incrementado la envergadura a 20 metros, la caja de torsión fue realizada en un material compuesto de un tejido de fibras de vidrio y plástico "UD-Gelege", este laminado permite una mayor carga.
Los alerones y flaps ocupan la totalidad de la apertura alar y están conectadas a un mezclador ubicado sobre la raíz de ala, en cada estado del vuelo, en el ascenso en térmica o durante los planeos puede ser elegida la combinación de alerón-flaps óptima. los aerofrenos son del tipo "Schempp-Hirth".

El fuselage está basado en el del modelo "FS-31", fue elegido dado al buen comportamiento aerodinámico demostrado. El diseño del puesto de pilotaje es completamente nuevo. El empenaje es de diseño totalmente nuevo, está dispuesto en "T" y ambos planos, tanto el vertical y el horizontal están formados por un plano fijo y una aleta de control móvil.

El tren de aterrizaje principal está formado por una rueda montada sobre una estructura construida con tubos de acero y pegado a la estructura de fibra de carbono, este sistema es retráctil, en la cola tiene un pequeño patín.

El primer vuelo se llevó a cabo el 27 de junio de 1992.

Especificaciones

País de orígen: Alemania
Diseñador: Akaflieg Stuttgart
Constructor: Akaflieg Stuttgart
Envergadura alar: 20 metros
Superficie alar: 14,40 m2
Alargamiento: 27,8
Perfil alar: AH 81 K 4/20
Carga alar: 44,44 kg/m2
Peso vacío: 396 kg
Carga: 244 kg
Peso máximo: 640 kg
Estructura: Materiales compuestos

Performance

Vel. máx. en aire calmo: 280 km/h









Junín - Bs. As. - Argentina