Akaflieg Stuttgart FS-32 "Aguila"

Con este nuevo modelo los estudiantes de la facultad en la búsqueda de un planeador que se adaptara a los diferentes estados durante el vuelo, desarrollaron un ala con la posibilidad de variar el perfil alar o geometría alar.

Otros grupos de vuelo universitarios también construyeron y desarrollaron planeadores de geometría variable, tal los casos del Akaflieg de Braunschweig con el SB-11, el Akaflieg de Münich con el Mü-27, el Akaflieg de Darmstadt co el D-40 y del propio Akaflieg de Stuttgart con el FS-29.

El FS-32 es un planeador de 15 metros de envergadura, el Akaflieg desarrolló el ala, esta varía su geometrí haciendo uso de un sistema de flaps de tipo "Fowler" que ocupa la totalidad de la envergadura, ellos son utilizados como flaps y alerones al mismo tiempo. Para el control del aterrizaje tiene aerofrenos del tipo "Schempp-Hirth"

El fuselaje utilizado es el del Schempp-Hirth "Ventus b", el estabilizador-elevador fue proyectado nuevamente, y está compuesto por un plano fijo y aleta móvil.

El primer vuelo se llevó a cabo el 18 de febrero de 1992.

Especificaciones

País de orígen: Alemania
Diseñador: Akaflieg Stuttgart
Constructor: Akaflieg Stuttgart
Envergadura alar: 15 metros
Superficie alar: 9,94 m2
Alargamiento: 22,64
Perfil alar: Wortmann FX 81-K-144/20
Carga alar: 50,30 kg/m2
Peso vacío: 285 kg
Carga: 215 kg
Peso máximo: 500 kg
Estructura: Materiales compuestos








Junín - Bs. As. - Argentina