En el
FS-26, el
Akaflieg mostró los primeros pasos en los motoplaneadores de nueva generación. Se trató de mantener los métodos de construcción lo más convencial posible, para ello se tomó como base el planeador
"Phoebus". Se puede decir que practicamente se trata de un "ala volante".
El fuselaje se construyó con la parte delantera de un "Phoebus" al que se le agregó una rueda en su parte delantera, la rueda del tren de aterrizaje principal debió ser reubicada, ambas son retráctiles.
El diseño de las alas también está basado en las alas del "Phoebus", aunque son de menor envergadura y no mantiene el perfil alar de éste, el perfil elegido para este motoplaneador fue el Eppler 515.
Está ubicada en la parte alta del fuselaje, en la misma posición del "Phoebus", la planta alar es de forma rectángulo-trapezoidal y tiene aerofrenos de tipo "Schempp-Hirth". Está formada en tres partes, un tramo central de forma rectangular y corta envergadura, y dos extremos largos de planta trapezoidal, para alcanzar un total entre los tres tramos de 12,60 metros.
El empenaje está formado por un doble timón de dirección, el estabilazador es de tipo "pendular", y se encuentra ubicado sobre los timones.
El motor es un Hirth F10A, se encuentra ubicado en la parte trasera del fuselaje, sobre el borde de fuga alar y entre los dos timones de dirección, cuando el motor es detenido y se utiliza como planeador, la hélice se pone en "bandera" y las tapas de entradas de aire para la refrigeración se cierran.
El primer vuelo se llevó a cabo el 25 de septiembre de 1970. Hoy el FS-26 se encuentra preservado en el Museo de Wasserkuppe.