El diseño del
FS-18 fue basado en las experiencias de las competencias del
Rhön. Debía ser capaz de virar estrechamente en una térmica y tener una mínima velocidad de descenso (0,60 m/s). En sólo seis meses el
FS-18 fue construido.
El FS-18 era un planeador monoplaza de ala alta, sin montantes, de planta rectángulo-trapezoidal y con diedro tipo "ala de gaviota". Está equipada con flaps, se encuentran ubicados sobre la parte rectangular del ala y tienen una cuerda del 30% respecto de la cuerda alar.
El fuselaje por detrás del borde de fuga alar se aguzaba considerablemente con el fín de minimizar la turbulencia generada por el ala. El tren de aterrizaje estaba compuesto por una rueda ventral retráctil, siendo el FS-18 el primer planeador en estar equipado con él. Cuando este se retracta, el compartimento que lo aloja quedaba cerrado por dos pequeñas tapas que copiaban el contorno del fuselaje.
El primer vuelo fue llevado a cabo el 21 de julio de 1938. El 7 de diciembre 1938 el FS-18 se destruyó en un accidente de vuelo, el piloto Ernst Scheible perdió su vida.