La filatelia y el vuelo en planeador en el mundo
Las alas de la aviación mundial, han sido parte de otra fascinante actividad cultural denominada
"Filatelia", arte-ciencia que consiste en la recolección de pequeños trozos de papel de figuras o signos grabados en todos los países del mundo, que se utilizan para franquear las cartas y envíos postales.
El vuelo en planeador o sin motor, o "Vuelo a Vela" no quedó ajeno a esto. Sin duda este deporte incrementó variadas colecciones de estampillas atesoradas por muchos filatelistas, quienes regularmente las exhiben en exposiciones competitivas o decorativas, sean de carácter nacional o internacional.
Sellos postales o Estampillas
Un sello postal, también conocido como estampilla, estampa, sello, o timbre, es un comprobante del pago previo de los envíos efectuados por correo en forma de etiqueta, generalmente engomada, o directamente impreso. El sello es un pequeño papel cuya forma más usual es rectangular o cuadrada, que se pega en un sobre, y que indica que la persona que realiza el envío pagó el servicio.
El arte correo utiliza a menudo este medio y este formato para su difusión, creando falsos sellos postales de todo tipo.
La emisión del primer sello postal se enmarca dentro de una profunda reforma del servicio de correos británico emprendida por James Chalmers (1834) y Rowland Hill (1837).
Matasellos
Se llama matasellos a la cancelación u obliteración empleada en correos para inutilizar un sello, de modo que no se vuelva a utilizar. El primero que se utilizó fue en el año 1850 y afectaba la forma de estrella. Se introdujeron algunas variantes en los años sucesivos hasta dejarlo reducido a la estampación de rayas, puntos y aún figuras. Más tarde, se complicó proveyéndole de agudas puntas y al mismo tiempo que imprimía estas huellas perforaba el sello.
Los primeros fechadores se utilizaron en España en el año 1856 y sucesivos. En 1858 volvieron de nuevo a la combinación de rayas y puntos hasta 1865, año en que aparecieron unos que, al mismo tiempo que imprimían rayas, estampaban en el centro el número que le correspondía a la oficina. En 1879 se modificó la forma del matasellos pasando por varias evoluciones hasta aparecer tal como se ve actualmente. Se introdujo así la fecha en el matasellos, que indica el día y a veces la hora del despacho de la carta. Se crearon posteriormente matasellos y timbres especiales para cierta ocasión u efeméride, siendo utilizados principalmente para la fecha del lanzamiento de sellos alusivos a algún tema en especial.
La filatelia en el vuelo en planeador
En mi permanente búsqueda de información, he encontrado una cantidad importante de sellos postales emitidos por diversos países del mundo, teniendo como motivo el vuelo en planeador o
"Vuelo a Vela".
Siendo considerable la cantidad de material hallado, he decidido agruparlo por país y realizar una reseña sobre ello. Comienzo por Argentina, y en breve iré incluyendo paulatinamente el material faltante.