ARGENTINA

   Año 1961   

En el mes de noviembre de 1961, la Asociación Filatélica Olivos, conmemorando la "XVI Semana Aeronáutica", emite un sobre y un matasellos alusivo, y realiza el trasporte de correspondencia en planeador desde la Ciudad de Buenos Aires y la ciudad de La Plata.


Sobre y matasellos conmemorativo "XVI Semana Aeronáutica"

   Año 1963   

En febrero de 1963 se llevó a cabo en Argentina el "IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela". El filatelismo argentino en adhesión a este encuentro deportivo de gran relevancia, puso en circulación dos sellos postales, sobres conmemorativos, y tres diferentes matasellos alusivos. Uno para el primer día de campeonato, uno para el último día, y otro durante el desarrollo del torneo.

Para aquellos interesados en coleccionar todo este material filatélico, estuvo disponible un album. Éste podía ser adquirido con todo lo elaborado y circulado durante el desarrollo del torneo. Estaba compuesto por el diseño de los sellos postales, las pruebas de color para ellos, y los sobres que fueron emitidos con sus respectivos sellos postales y matasellos que fueron utilizados.

Album filatélico y su contenido

Para poder ver en un mayor tamaño estas imágenes, haga "Clíck" sobre cada una de ellas.



Sellos postales

El correo argentino emitió dos sellos postales en homenaje al vuelo sin motor el día antes de que comenzara el "IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela".

Una estampilla de $ 5,60 mostraba el Skylark 3 que le permitió a "Rolf" Hossinger obtener el Campeonato Mundial de 1960, en Colonia, Alemania.

La otra estampilla de un valor $ 11 mostraba el planeador argentino de alta performance AB-1 "Súper Albatros".

Fueron impresas un millón de planchas.

Diseño

El diseño de los sellos postales, fue obra de Eduardo Miliavaca, la serie llevó por título "Volante". En las imágenes se pueden ver los dibujos en blanco y negro, de lo que luego fueron los dos sellos postales.


Pruebas de color

Suele resultar difícil conseguir las pruebas realizadas, para encontrar el color adecuado para el diseño de un sello postal, en este caso el correo argentino hizo entrega para los coleccionistas filatélicos esas muestras.


Sellos postales definitivos

Del resultado de estas pruebas, surgieron los sellos postales definitivos. La emisión y puesta en circulación de estos sellos postales ocurrió el día 9 de febrero de 1963.


En estas imágenes se pueden observar las estampillas de $ 5,60 con la imagen del Skylark 3 con el que "Rolf" Hossinger obtuvo el Campeonato Mundial de 1960 en Colonia, Alemania, y la de $ 11 con la imagen del AB-1 "Súper Albatros".

El título de la serie: "Volante"

Autor: Eduardo Miliavaca

Fecha de emisión: 9 de febrero de 1963

Lugar: Buenos Aires - Argentina


Matasellos

También fueron diseñados y construidos una serie de matasellos y gomígrafos para ser utilizados en este campeonato. Hubo diferentes diseños: para el día de la emisión filatélica, para ser utilizado durante el desarrollo del campeonato en correspondencia general, en conmemoración del Congreso O.S.T.I.V., y para el transporte de correspondencia en planeador, desde Junín hasta el Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires.

El gomígrafo conmemorando el Congreso O.S.T.I.V. fue aplicado en diferentes colores: azul el día de la apertura, rojo el último día y verde los días restantes.

El sello especial utilizado para el transporte de correspondencia en planeador, desde Junín a Aeroparque, solo se aplicó al finalizar el campeonato, se transportó una pequeña cantidad de correspondencia destinada a algunos países de donde provenían las delegaciones participantes.
Los vuelos fueron realizados por los dos Campeones Mundiales, Heinz Huth y Edward Makula, cada uno en sus respectivos planeadores.

Sobres alusivos

En las dos imágenes siguientes se pueden observar los dos sellos postales y dos de los matasellos utilizados, colocados en los sobres con las fotografías que fueron utilizadas para el diseño de las respectivas estampillas.
La imagen del "Skylark 3" es una fotografía del planeador real, en el caso del AB-1 "Súper Albatros", es una fotografía de una maqueta.


Sobre con la fotografía del "Skylark 3", con la estampilla que lleva su imagen y matasellos


Sobre con la fotografía de la maqueta del "Súper Albatros"", con la estampilla que lleva su imagen y matasellos

Una muestra de los sobres alusivos al torneo que se utilizaron durante el desarrollo del campeonato. Se pueden observar los diferentes diseños gráficos en los sobres, sellos postales y matasellos conmemorativos utilizados para los diferentes días.


Sobre conmemorativo utilizado el día de la emisión filatélica


Sobre conmemorativo utilizado durante el desarrollo del campeonato


Sobre conmemorativo del Congreso O.S.T.I.V.


Sobre conmemorativo utilizado para el transporte de correspondencia Junín-Aeroparque

Bibliografía consultada

      Para la confección de ésta página, los datos, textos y fotografías, fueron obtenidas de lo emitido por el correo argentino, y del aporte de material gráfico de mi colección personal y lo aportado por el Sr. Gabriel Pavlovcic.

   Año 1966   

En febrero de 1966, en la ciudad de Rafaela, (Santa Fe) se llevó a cabo el "XV Campeonato Nacional de Vuelo a Vela". Para este encuentro volovelístico se confeccionó un sobre y sello de goma alusivo.

El sobre de la imagen fue trasladado en vuelo de planeador, desde la ciudad de Rafaela, (Santa Fe) a Correo Central, (Bs. As.)


Sobre conmemorativo "XV Campeonato Nacional de Vuelo a Vela"

Este sobre y sello fueron utilizados en correspondencia saliente desde Rafaela.

   Año 1968   

En febrero de 1968, en la ciudad de Pehuajó, (Bs. As.) se llevó a cabo el "XVII Campeonato Nacional de Vuelo a Vela". Para este encuentro deportivo fueron confeccionados sobres y gomígrafo alusivo.

El sobre de la imagen fue trasladado en vuelo de planeador, desde la ciudad de Pehuajó, (Bs. As.) a Merlo, (Bs. As.)


Sobre conmemorativo "XVII Campeonato Nacional de Vuelo a Vela"

Estos sobres y sello fueron utilizados en correspondencia saliente desde Pehuajó.

   Año 1971   

Durante el mes de enero de 1971, en la ciudad de Pehuajó, (Bs. As.) se llevó a cabo el "XX Campeonato Nacional de Vuelo a Vela". Las condiciones meteorológicas no fueron nada propicias para el normal desarrollo del torneo, no fue posible cumplir con la cantidad mínima de pruebas disputas, y por lo tanto fue suspendido e invalidado. Para este encuentro deportivo, también fueron confeccionados sobres y gomígrafo alusivo.

El sobre de la imagen fue trasladado en vuelo de planeador, desde la ciudad de Pehuajó, (Bs. As.) a Merlo, (Bs. As.), pero las condiciones climáticas tampoco permitieron que el traslado se realizara en vuelo librado, y por lo tanto se hizo en vuelo remolcado.


Sobre conmemorativo "XX Campeonato Nacional de Vuelo a Vela"

Estos sobres y sello fueron utilizados en correspondencia saliente desde Pehuajó.

   Año 1975   

La ciudad de Esperanza, (S. Fe), fue sede del "XXIII Campeonato Nacional de Vuelo a Vela". En esta oportunidad fue confeccionada una estampilla alegórica, pero no fue el correo argentino quien la emitió y la puso en circulación, sino la Dirección General de Turismo de Santa Fe.

La estampilla no tuvo valor de franqueo, y fue utilizada de manera alusiva.


Estampilla conmemorativa
(Cortesía del Sr. Roberto Vogt)

   Año 1988   

El día 25 de febrero se cumplieron 25 años de la finalización del "IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela", llevado a cabo en la ciudad de Junín, (Bs. As.), para conmemorar este significativo aniversario fueron confeccionados dos gomígrafos matasellos alusivos.

Algunas correspondencias fueron trasladadas desde Junín a la ciudad de Buenos Aires en un vuelo de motovelero. En la imagen puede verse una de esas cartas con su sello postal obliterado por uno de los gomígrafos alusivos.


Sobre conmemorativo "25° Aniversario realización del IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela" - Junín 1963

   Año 2010   

El día 30 de agosto el Club Argentino de Planeadores "Albatros" cumplió sus primeros 80 años de vida institucional. El Sr. Gabriel Pavlovcic gestionó ante el Correo Argentino, la confección de un matasellos alusivo.

Desde el día de celebración, y por el término de un mes, en la oficina de la entidad postal, en San Andrés de Giles, (Bs. As.), fueron obliteradas las piezas postales con ese matasellos.


Matasellos conmemorativo del
"80° Aniversario del Club Argentino de Planeadores Albatros"


   Año 2013   

En el mes de enero de 2013, la Federación Argentina de Vuelo a Vela - F.A.V.A.V. con la colaboración del Club de Planeadores "Otto Ballod", fueron los organizadores del "XXXII Campeonato Mundial de Vuelo a Vela" en la ciudad de Gonzales Chaves, (Bs. As.).

Pasaron 50 años del primer Campeonato Mundial que se llevó cabo en nuestro país, por haber sido el anterior Campeón Mundial nuestro piloto Rolf Hossinger. Este actual torneo, a manera de homenaje, llevó su nombre.

Gracias a la gestión llevada a cabo por el Sr. Gabriel Pavlovcic, el Correo Argentino realizó un matasellos alusivo, que fue utilizado en correspondencia saliente desde Gonzales Chaves, (Bs. As.).


Matasellos conmemorativo "XXXII Campeonato Mundial de Vuelo a Vela"




Junín - Bs. As. - Argentina