RRG "Fafnir"

El "Fafnir" fue diseñado por Alexander Lippisch y construido por los talleres de RRG en el Wasserkuppe, para las competencias de Rhön de 1930. Fue hecho ajustado al contorno del cuerpo de Günther Groenhoff, un pequeño y muy hábil piloto.

El ala del "Fafnir" era fuertemente ahusada. En la raíz fue utilizado un perfil alar con una gran comba, fue usado el Göttingen 652, a lo largo de su envergadura progresivamente fue cambiando al Göttingen 535 en el tramo central y hacia el borde marginal evolucionó al Clark Y. Este cambio del perfil más varios grados de reviramiento negativo mejoraron el control de alerones y las cualidades de vuelo a baja velocidad.

El ala tenía diedro de tipo "gaviota", la preferencia de Lippisch por esta forma se debe a que las puntas de ala quedan más alejadas de la tierra durante los decolajes y aterrizajes, se pensaba además que mejoraba la estabilidad.

El borde de ataque estaba recubierto de madera contrachapada, tal cual fue utizado hasta ahora. Las costillas estaban más cerca unas de otras que en otros planeadores, para preservar un perfil exácto. Lippisch prestó mucha atención a la unión del ala y fuselaje. La sección central estaba fabricada integralmente con el fuselaje y las dos puntas acodadas eran muy elaboradas, fueron fabricadas con numerosos pequeños trozos de madera contrachapada. Una vez en actividad se realizaron varias modificaciones del borde de ataque para probar el mejoramiento del flujo del aire.

El fuselaje era totalmente de madera, para reducir la resistencia de la cabina abierta, se construyó un pabellón de madera balsa en las uniones de ala y fuselaje, el empenaje tenía disposición convencional y el estabilizador-elevador era de tipo "pendular". No existía ninguna rueda de aterrizaje, el patín estaba formado por un largo listón de madera y amortiguado mediante una fila de las pelotas de tenis, todo el conjunto cubierto de lona o cuero.

Durante su existencia, el "Fafnir" fue sufriendo algunas modificaciones sobre todo en su nariz, tuvo distintas configuraciones que pueden observarse en el dibujo.

Especificaciones

País de orígen: Alemania
Diseñador: Alexander Lippisch
Constructor: Rhön-Rossitten Gesellschaft (RRG)
Envergadura alar: 19 metros
Superficie alar: 18,60 m2
Alargamiento: 19,19
Perfil alar: Göttingen 652 / 535 / Clark Y
Carga alar: 16,93 kg/m2
Peso vacío: 220 kg
Carga: 95 kg
Peso máximo: 315 kg
Estructura: Madera











Luego se desarrolló una nueva versión de este planeador, que se denominó "Fafnir II", Heini Dittmar participó con él en el "Primer Campeonato Mundial de Vuelo a Vela" llevado a cabo en Wasserkuppe, Alemania en el año 1937, del cual se consagró como el "Primer Campeón Mundial de Vuelo a Vela".





Junín - Bs. As. - Argentina