Akaflieg Stuttgart F1 "Fledermaus"

El F1 fue el primer planeador diseñado y construido por el Akaflieg, fue un diseño propio e incorporó un nuevo concepto. Las líneas del F1 fueron perfeccionadas en el túnel de viento.

El movimiento alrededor del eje vertical (control de dirección) era controlado por paneles que estaban ubicados en los extremos alares, de esta forma el fuselaje no tenía que absorber esfuerzos de torsión.

El fuselaje no era recto, tenía una forma ligeramente curvada hacia abajo. Para impedir los daños y perjuicios y para lograr un pequeño despeje del suelo, el contorno inferior se alzaba detrás del patín de aterrizaje, así la cola evitaba tocar la tierra.

El puesto de pilotje era una cabina completamente cerrada. En caso de emergencia el frente podía ser desprendida para salir rápidamente.

Los extremos alares cumplían una doble función, ser usados como alerones y control de profundidad, como control de profundidad ambos paneles se movían al mismo tiempo en el mismo sentido.

Cuando el F1 participó en la competencia del Rhön en 1933, la comisión técnica exigió la instalación de una aleta dorsal y caudal. En viejo diario de la época se leía: "el hecho, que este planeador haya volado ya 300 km no asegura que pueda volar con seguridad!". Finalmente una aleta dorsal y caudal fueron fabricadas durante la noche.

Especificaciones

País de orígen: Alemania
Diseñador: Akaflieg Stuttgart
Constructor: Akaflieg Stuttgart
Envergadura alar: 16,60 metros
Superficie alar: 15,40 m2
Alargamiento: 17,88
Perfil alar: Gottingen Go-535 / Go-527
Factor de carga: 8,8 G
Estructura: Madera





Junín - Bs. As. - Argentina