Equipo Argentino de Vuelo a Vela 2013
El
Equipo Argentino de Vuelo a Vela ha obtenido un destacable resultado final en el
"32º Campeonato Mundial de Vuelo a Vela". Dos
Campeones Mundiales, un
Subcampeón, tres quintos puestos, y un sexto, demuestran el alto nivel competitivo alcanzado. El trabajo realizado por todos los integrantes, ha sido de primer nivel.

Equipo Argentino de Vuelo a Vela 2013
La totalidad de los integrantes han terminado entre los 6 primeros puestos en todas las categorías, esto es un hecho que tiene pocos antecedentes internacionales.
Este resultado no es caprichoso, es el producto de una perfecta planificación, verdadero trabajo en equipo, exigente entrenamiento, la elección del material de vuelo más adecuado, y un importante esfuerzo de la F.A.V.A.V. y de los pilotos en sí mismo desde lo económico. Esta sumatoria hizo que el equipo funcionara como tal y no como un conjunto de individualidades.
Todos los pilotos integrantes del equipo coinciden en sus manifestaciones:
"El logro es un trabajo en conjunto de mucha gente. Es de destacar el excelente apoyo que tuvimos por parte del "Coach" del Equipo Argentino, Sr. Jorge Soler, el Jefe de equipo, Sr. Carlos Calamante, junto a un gran grupo de colaboradores y a la gente de F.A.V.A.V."
Felicitaciones Campeones!
Felicitaciones a los pilotos, colaboradores y autoridades!
| Piloto |
Clase |
Clasific. |
Planeador |
| Santiago Berca |
Club |
1º |
Jantar Std. 2 |
| Sebastián Riera |
Mundo |
1º |
PW-5 |
| Jorge Tártara |
Mundo |
2º |
PW-5 |
| Damián Goldenzweig |
Standard |
5º |
LS8 |
| Javier Gaude |
Club |
5º |
Jantar std. 2 |
| Eduardo Crego |
Mundo |
5º |
PW-5 |
| Gonzalo Riera |
Standard |
6º |
LS8 |
Jefe de Equipo - Carlos Calamante
Carlos Calamante ha participado en 8 campeonatos nacionales a lo largo de su carrera volovelística.
En el año 2012, en la localidad de Gonzales Chaves, (Bs. As.), obtuvo la segunda ubicación en el "58º Campeonato Nacional de Vuelo a Vela", y la tercera ubicación en el "3º Campeonato Sudamericano de Vuelo a Vela", ambas participaciones en la clase "Abierta", ambos campeonatos desarrollados conjuntamente.
Fue presidente de la Federación Argentina de Vuelo a Vela (F.A.V.A.V.). En la actualidad vuela en el Club de Planeadores Zárate.
En su vida laboral se desempeña como piloto de línea aérea.
Cuenta al desarrollo del "32º Campeonato Mundial de Vuelo a Vela" con 1.100 horas de vuelo en planeador y otras 10.000 horas de vuelo en aviones.
Entrenador - Jorge Soler
Jorge ha participando desde 1984 en campeonatos nacionales, siendo su mejor ubicación un cuarto puesto. Ha ganado numerosos campeonatos regionales.
Durante el año 2010 comenzó su tarea de "entrenador personal" con el piloto Gonzalo Riera, obteniendo al año siguiente y con su asistencia, imponerse en el "58º Campeonato Nacional" en la ciudad de Azul, (Bs. As.) en el año 2011.
Por su excelente trabajo fue incorporado al "Equipo Argentino" para entrenar a los pilotos para los campeonatos mundiales de EE.UU. y de Argentina.
Su actividad laboral está relacionada con la actividad aeronáutica, ya que es piloto de línea aérea, volando la mayor parte de su carrera la serie MD-80. Al desarrollo del "32º Campeonato Mundial de Vuelo a Vela" con 1.200 horas de vuelo en planeador
Equipo Argentino clase "Standard"
Damián Goldenzweig
Damián nació en la ciudad de
Rosario, (S. Fe) en el año 1979, se formó como piloto de planeador en el
Club de Planeadores Rosario.
Comenzó a amar el vuelo como la gran mayoría de los volovelistas, primero por genética, y luego por convicción.
Los primeros vuelos deportivos los realizó con el "Pirat" de su club, y luego voló PW-5.
Se coronó Campeón Nacional en seis oportunidades: cuatro de ellos en la clase "Standard" y dos veces en la clase "Libre".
Cuenta en su haber con la participación en cuatro Campeonatos Mundiales representado a la República Argentina: Suecia 2006, Alemania 2008, Hungría 2010, y Argentina 2013.
Además fue invitado a participar como competidor honorífico al Campeonato Europeo que se disputó en el año 2008 en Lituania.
Al desarrollo del "32º Campeonato Mundial de Vuelo a Vela - Argentina 2013", cuenta aproximadamente con 2.600 hs. de vuelo en planeador.
Participó con el planeador LS8 "71", matrícula D-1129.
Sus ayudantes:
Lucas Goldenzweig, y José María Dentone Jr..
| Participaciones en campeonatos nacionales y mundiales |
| Año |
Campeonato |
Clase |
Clasific. |
Planeador |
Lugar de realización |
| 2001 |
48º Camp. Nacional Copa Sudamericana |
C Sudam. |
3º Nac. 5º Sudam. |
LS4 |
Tres Arroyos, (Bs. As., Argentina) |
| 2002 |
49º Camp. Nacional |
C |
6º |
LS4 |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2003 |
50º Camp. Nacional |
B |
14º |
LS4 |
Villa Reynolds, (S. Luis, Argentina) |
| 2004 |
51º Camp. Nacional |
D |
2º |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2005 |
52º Camp. Nacional |
Standard |
2º |
LS4 |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2006 |
53º Camp. Nacional |
B |
1º |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2006 |
29º Camp. Mundial |
Standard |
26º |
LS8 |
Eskiltuna, (Suecia) |
| 2007 |
54º Camp. Nacional Camp. Internac. |
B |
1º Nac. 1º Internac. |
LS4 |
Tres Arroyos, (Bs. As., Argentina) |
| 2007 |
14º Camp. Europeo |
Standard |
26º |
LS8 |
Pociunai, (Lituania) |
| 2008 |
55º Camp. Nacional 1º Sudamericano |
B |
3º Nac. 5º Sudam. |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2008 |
30º Camp. Mundial |
18 metros |
37º |
Discus 2C |
Lüsse, (Alemania) |
| 2008 |
56º Camp. Nacional |
B |
1º |
LS4 |
Rafaela, (S. Fe, Argentina) |
| 2009 |
Flatland Cup |
Biplaza |
2º |
Duo Discus |
Szeged, (Hungría) |
| 2009 |
Camp. Nac. Chileno |
15 metros |
19º |
Ventus 2 |
Santiago, (Chile) |
| 2010 |
57º Camp. Nacional 2º Sudamericano |
15 metros |
1º Nac. 1º Sudam. |
ASW 20 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2010 |
31º Camp. Mundial |
18 metros |
18º |
Ventus 2Cxa |
Szeged, (Hungría) |
| 2011 |
58º Camp. Nacional |
Libre |
1º |
ASW 20 |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2012 |
59º Camp. Nacional 3º Sudamericano |
Standard |
1º Nac. 2º Sudam. |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2013 |
32º Camp. Mundial |
Standard |
5º |
LS8 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
Gonzalo Riera
Gonzalo es hijo de uno de los grandes pilotos argentinos de éste deporte, comenzó a volar a la edad de 16 años en el
Aero Club Dolores, institución para la que voló hasta el año 2001, a partir de allí comenzó a representar al
Club Argentino de Planeadores "Albatros".
Ha participado en varios campeonatos regionales y nacionales, coronándose finalmente Campeón Nacional en Azul 2011.
La aviación forma parte de su vida, porque además de ser su deporte, es su medio de vida.
Cuenta al inicio del "32º Campeonato Mundial de Vuelo a Vela - Argentina 2013" con más de 900 horas de vuelo en planeador.
Participó con el planeador LS8 "DI", matrícula LV-ECL.
| Participaciones en campeonatos nacionales y mundiales |
| Año |
Campeonato |
Clase |
Clasific. |
Planeador |
Lugar de realización |
| 1997 |
44º Camp. Nacional |
B |
10º |
Std. Cirrus |
Junín, (Bs. As., Argentina) |
| 1999 |
46º Camp. Nacional |
B |
2º |
Std. Cirrus |
Concep. del Uruguay, (E. Ríos, Argentina) |
| 2005 |
52º Camp. Nacional |
Standard |
10º |
Std. Cirrus |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2008 |
56º Camp. Nacional |
B |
3º |
LS4 |
Rafaela, (S. Fe, Argentina) |
| 2010 |
57º Camp. Nacional 2º Sudamericano |
Standard |
5º Nac. 6º Sudam. |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2011 |
58º Camp. Nacional |
Standard |
1º |
LS4 |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2012 |
59º Camp. Nacional 3º Sudamericano |
Standard |
2º Nac. 4º Sudam. |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2013 |
32º Camp. Mundial |
Standard |
6º |
LS8 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |

Equipo Argentino clase "Club"
Javier Gaude
Javier nació en
Junín, (Bs. As.), su acercamiento al mundo aeronáutico fue de la mano del
"aeromodelismo", en esta disciplina participó en concursos de planeadores radiocontrolados. Esta fue sin dudas la puerta de entrada al
"volovelismo".
Ha participado en más de treinta campeonatos (Regionales, Nacionales y Mundiales), ha logrado dos récords nacionales, y es tres veces Campeón Nacional de Vuelo a Vela, G. Chaves 2004, G. Chaves 2006 y Rafaela 2009.
Javier es uno de los pilotos con mayor proyección internacional con los que cuenta el Equipo Argentino de Vuelo a Vela, ha representado al país en tres Campeonatos Mundiales: Suecia 2006, Alemania 2008 y Hungría 2010; en los dos últimos participó con planeadores de alta performance de la clase "Abierta", Nimbus 4DM y Binder EB-28. También ha sido el único piloto argentino en participar en una semifinal de Grand Prix de vuelo en montaña.
Suma más de 2.600 horas de vuelo al inicio del "32º Campeonato Mundial de Vuelo a Vela".
Participó con el planeador Jantar Std. 2 "43", matrícula LV-DLW, que el Club de Planeadores Esperanza puso a su disposición.
| Participaciones en campeonatos nacionales y mundiales |
| Año |
Campeonato |
Clase |
Clasific. |
Planeador |
Lugar de realización |
| 1996 |
43º Camp. Nacional |
A |
10º |
ASW 20F |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 1997 |
44º Camp. Nacional Camp. Internac. |
A C |
9º Nac. 9º Intern. |
ASW 20F |
Junín, (Bs. As., Argentina) |
| 1998 |
45º Camp. Nacional 1º Copa Sudamericana |
A Nac. S Sudam. |
5º Nac. 6º Sudam. |
ASW 20F |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 1999 |
46º Camp. Nacional 2º Copa Sudamericana |
A Nac. C sudam. |
2º Nac. 4º Sudam. |
ASW 20F |
Concep. del Uruguay, (E. Rios., Argentina) |
| 2000 |
47º Camp. Nacional |
B |
4º |
ASW 20F |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2001 |
48º Camp. Nacional 3º Copa Sudamericana |
B Nac. Sudam. |
16º Nac. 43º Sudam |
ASW 20F |
Tres Arroyos, (Bs. As., Argentina) |
| 2002 |
49º Camp. Nacional |
B |
5º |
ASW 20F |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2003 |
50º Camp. Nacional |
A |
9º |
ASW 20F |
Villa Reynolds, (S. Luis, Argentina) |
| 2004 |
51º Camp. Nacional Camp. Internac. |
C Internac. |
1º Nac. 2º Internac. |
ASW 20F |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2005 |
52º Camp. Nacional |
Libre |
6º |
ASW 20F |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2006 |
53º Camp. Nacional |
A |
1º |
ASW 20F |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2006 |
29º Camp. Mundial |
15 metros |
23º |
Ventus 2bx |
Eskiltuna, (Suecia) |
| 2007 |
54º Camp. Nacional Camp. Internac. |
A |
15º Nac. 16º Sudam. |
ASW 20F |
Tres Arroyos, (Bs. As., Argentina) |
| 2007 |
14º Camp. Europeo |
Standard |
12º |
LS8 |
Pociunai, (Lituania) |
| 2008 |
55º Camp. Nacional 1º Sudamericano |
A |
4º Nac. 6º Sudam. |
ASW 20F |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2008 |
30º Camp. Mundial |
Libre |
21º |
Nimbus 4DM |
Lüsse, (Alemania) |
| 2008 |
56º Camp. Nacional Camp. Internac. |
A |
1º Nac. 1º Intern. |
Ventus Ct 17,6m |
Rafaela, (S. Fe, Argentina) |
| 2009 |
Camp. Nac. Chileno Grand Prix - Chile |
15 metros |
9º Nac. 9º GP |
Ventus Ct 15m |
Santiago, (Chile) |
| 2009 |
Flatland Cup |
Biplaza |
2º |
Duo Discus |
Szeged, (Hungría) |
| 2009 |
Camp. Nac. Chileno |
15 metros |
8º |
Ventus Ct 15m |
Santiago, (Chile) |
| 2010 |
57º Camp. Nacional 2º Sudamericano |
15 metros |
12º Nac. 9º Sudam. |
ASW 20 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2010 |
31º Camp. Mundial |
Libre |
23º |
ASH 25 EB28 |
Szeged, (Hungría) |
| 2011 |
58º Camp. Nacional |
Libre |
5º |
ASW 20F |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2011 |
Grand Prix - Chile |
15 metros |
9º |
Ventus Ct 15m |
Santiago, (Chile) |
| 2011 |
Camp. Nac. EE.UU. Pre-Mundial |
Abierta |
6º Nac. 4º P-Mund. |
Nimbus 4D |
Uvalde, (EE.UU.) |
| 2012 |
59º Camp. Nacional 3º Sudamericano |
15 metros |
5º Nac. 6º Sudam. |
ASW 20F |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2012 |
32º Camp. Mundial |
15 metros |
14º |
Ventus 2Cx |
Uvalde, (Texas, EE.UU.) |
| 2013 |
32º Camp. Mundial |
Club |
5º |
Jantar Std. 2 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| Fecha |
Tipo de récord |
Distancia |
Clase |
Planeador |
Lugar de realización |
| 06/11/2004 |
Dist. en prefijado y retorno |
500,09 km |
15 metros |
ASW 20F |
Junín, (Bs. As., Argentina) |
| 06/11/2004 |
Vel. en prefijado y retorno de 500 km |
96,88 km/h |
15 metros |
ASW 20F |
Junín, (Bs. As., Argentina) |
Santiago Berca
Santiago nació en
Rosario, (S. Fe) en el año 1975, y desde entonces concurre al
Club de Planeadores Rosario, ya que su padre es piloto.
Comenzó el curso de piloto de planeador en el año 1991 con 16 años, y obtuvo su licencia de "Piloto de planeador" al año siguiente. Sus primeros tiempos como piloto no fueron muy intensos, recién en 1996 comenzó con su actividad deportiva.
Su debut en campeonatos, fue en el Campeonato Regional de Dolores, (Bs. As.) en el año 1998; su primer campeonato nacional fue en Gonzales Chaves, (Bs. As.), en el mismo aeródromo que lo vió coronarse Campeón Mundial clase "Club".
En el año 2002 obtuvo su licencia que lo habilita como "Instructor de piloto de planeador". Es titular del "C" de Oro con un diamante (300 km).
Posee más de 1.400 horas de vuelo al inicio del "32º Campeonato Mundial de Vuelo a Vela".
Voló a bordo del planeador Jantar Std. 2 "SI", matrícula LV-DOH, propiedad de su club, el Club de Planeadores Rosario, éste planeador le es muy familiar y le ha brindado una vez más la posibilidad de demostrar sus condiciones.
Sus ayudantes:
Lucía Vago, Sebastián Nicola, y Julián Delfabro.
| Participaciones en campeonatos nacionales y mundiales |
| Año |
Campeonato |
Clase |
Clasific. |
Planeador |
Lugar de realización |
| 2000 |
47º Camp. Nacional |
C |
17º |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2001 |
48º Camp. Nacional 3º Copa Sudamericana |
C Sudam. |
11º Nac. 16º Sudam. |
LS4 |
Tres Arroyos, (Bs. As., Argentina) |
| 2004 |
51º Camp. Nacional |
D |
9º |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2005 |
52º Camp. Nacional |
Standard |
4º |
Jantar Std. 2 |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2006 |
53º Camp. Nacional |
Standard |
2º |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2007 |
54º Camp. Nacional Camp. Internac. |
B |
2º Nac. 2º Sudam. |
LS4 |
Tres Arroyos, (Bs. As., Argentina) |
| 2008 |
55º Camp. Nacional 1º Sudamericano |
B |
5º Nac. 6º Sudam. |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2008 |
56º Camp. Nacional |
B |
2º |
LS4 |
Rafaela, (S. Fe, Argentina) |
| 2010 |
57º Camp. Nacional 2º Sudamericano |
Standard |
1º Nac. 1º Sudam. |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2011 |
58º Camp. Nacional |
Libre |
6º |
ASW 20 |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2012 |
59º Camp. Nacional 3º Sudamericano |
15 metros |
6º Nac. 7º Sudam. |
ASW 20B |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2012 |
32º Camp. Mundial |
15 metros |
16º |
ASW 27 |
Uvalde, (Texas, EE.UU.) |
| 2013 |
32º Camp. Mundial |
Club |
1º |
Jantar Std. 2 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |

Equipo Argentino clase "Mundo"
Sebastián Riera
Sebastián es hijo de quien fuera uno de los más destacados pilotos que tuvo el
"Vuelo a Vela Argentino", y es hermano de
Gonzalo Riera.
Comenzó a volar siendo muy joven, lo hizo en el Aero Club Dolores junto a su hermano.
Participó en seis campeonatos nacionales argentinos, obteniendo su mejor ubicación en el "59º Campeonato Nacional de Vuelo a Vela" en la ciudad de Gonzales Chaves, (Bs. As.) en el año 2012, donde finalizó en el segundo puesto de la clase "15 metros".
Sebastián es el piloto de menor edad que integra el Equipo Argentino de Vuelo a Vela, cuenta al inicio del "32º Campeonato Mundial de Vuelo a Vela" con 900 horas de vuelo.
Su vida laboral está relacionada con la aviación comercial, es piloto de línea aérea desde sus 19 años de edad. En la actualidad es comandante de Aerolíneas Argentinas.
Participó con el PW-5 "IG", matrícula LV-END, propiedad del Club Argentino de Planeadores "Albatros".
Sus ayudantes:
Florencia Gimenez, Patricio Caro, y Joaquín Soler.
| Participaciones en campeonatos nacionales y mundiales |
| Año |
Campeonato |
Clase |
Clasific. |
Planeador |
Lugar de realización |
| 1998 |
45º Camp. Nacional |
B |
? |
Cirrus 75 |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2001 |
48º Camp. Nacional 3º Copa Sudamericana |
C Sudam. |
18º Nac. 24º Sudam. |
Std. Cirrus |
Tres Arroyos, (Bs. As., Argentina) |
| 2005 |
52º Camp. Nacional |
Standard |
26º |
Std. Cirrus |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2010 |
57º Camp. Nacional 2º Sudamericano |
Standard |
7º Nac. 8º Sudam. |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2011 |
58º Camp. Nacional |
Libre |
3º |
ASW 20 |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2012 |
59º Camp. Nacional 3º Sudamericano |
15 metros |
2º Nac. 2º Sudam. |
ASW 20 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2013 |
32º Camp. Mundial |
Mundo |
1º |
PW-5 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
Eduardo Crego
Eduardo nació el 2 de enero de 1946, obtuvo su brevet de piloto de planeador en el año 1962, y en la actualidad suma 4500 hs de vuelo en planeador. Posee el
"C" laureado de oro con dos diamantes
En su vida laboral se desarrolló como piloto de línea aérea, cumpliendo tareas en nuestra aerolínea de bandera, Aerolíneas Argentinas.
En lo deportivo, cuenta con una abultada y destacada historia; Eduardo se encuentra entre los pilotos más prolíficos del Vuelo a Vela Argentino.
A lo largo de su vida volovelística ha participado en una gran cantidad de campeonatos regionales y nacionales argentinos, en un Campeonato Mundial, y posee cinco récords nacionales de clase "Mundo".
Participó con el planeador PW-5 "ZA", matrícula LV-ELV, propiedad del Club de Planeadores Zárate.
Sus ayudantes:
Diana Crego, Liliana Crego, y José Bello.
| Participaciones en campeonatos nacionales y mundiales |
| Año |
Campeonato |
Clase |
Clasific. |
Planeador |
Lugar de realización |
| 1978 |
26º Camp. Nacional |
A |
2º |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 1982 |
30º Camp. Nacional |
A |
2º |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 1983 |
18º Camp. Mundial |
Standard |
23º |
LS4 |
Hobbs, (EE.UU.) |
| 1985 |
33º Camp. Nacional |
A |
2º |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 1988 |
36º Camp. Nacional |
A |
2º |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 1989 |
37º Camp. Nacional |
A |
2º |
LS4 |
Colón, (Bs. As., Argentina) |
| 1990 |
38º Camp. Nacional |
A |
3º |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 1993 |
40º Camp. Nacional |
A |
3º |
LS4 |
S. Rosa, (La Pampa, Argentina) |
| 1994 |
41º Camp. Nacional |
A |
3º |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 1995 |
42º Camp. Nacional |
A |
1º |
LS4 |
Tres Arroyos, (Bs. As., Argentina) |
| 1996 |
43º Camp. Nacional |
A |
1º |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 1997 |
44º Camp. Nacional Camp. Internac. |
A C |
2º Nac. 5º Intern. |
LS4 |
Junín, (Bs. As., Argentina) |
| 1998 |
45º Camp. Nacional 1º Copa Sudamericana |
A Nac. S Sudam. |
1º Nac. 2º Sudam. |
LS4 |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 1998 |
1º Camp. Nac. clase Mundo 2º Camp. Nac. Entrenad. |
M Mundo C Entren. |
5º Mundo 5º Entren. |
PW-5 |
Rafaela, (S. Fe, Argentina) |
| 1999 |
46º Camp. Nacional 2º Copa Sudamericana |
A Nac. C Sudam. |
1º Nac. 2º Sudam. |
LS4 |
Concep. del Uruguay, (E. Rios., Argentina) |
| 1999 |
2º Camp. Nac. clase Mundo |
Mundo |
1º |
PW-5 |
Colón, (Bs. As., Argentina) |
| 2000 |
47º Camp. Nacional |
C |
1º |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2001 |
48º Camp. Nacional 3º Copa Sudamericana |
C Sudam. |
1º Nac. 1º Sudam. |
LS4 |
Tres Arroyos, (Bs. As., Argentina) |
| 2001 |
3º Camp. Nac. clase Mundo |
Mundo |
1º |
PW-5 |
S.A. de Giles, (Bs. As., Argentina) |
| 2002 |
49º Camp. Nacional |
C |
9º |
Véctor |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2002 |
4º Camp. Nac. clase Mundo |
Mundo |
1º |
PW-5 |
Zárate, (Bs. As., Argentina) |
| 2004 |
51º Camp. Nacional |
D |
15º |
Véctor |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2005 |
52º Camp. Nacional |
A |
3º |
LS4 |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2006 |
53º Camp. Nacional |
B |
3º |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2007 |
54º Camp. Nacional Camp. Internac. |
B |
3º Nac. 3º Sudam. |
LS4 |
Tres Arroyos, (Bs. As., Argentina) |
| 2008 |
55º Camp. Nacional 1º Sudamericano |
B |
2º Nac. 4º Sudam. |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2008 |
56º Camp. Nacional |
B |
4º |
LS4 |
Rafaela, (S. Fe, Argentina) |
| 2009 |
5º Camp. Nac. clase Mundo |
Mundo |
1º |
PW-5 |
S.A. de Giles, (Bs. As., Argentina) |
| 2010 |
57º Camp. Nacional 2º Sudamericano |
Standard |
3º Nac. 4º Sudam. |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2011 |
58º Camp. Nacional |
Standard |
2º |
LS4 |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2012 |
59º Camp. Nacional 3º Sudamericano |
Standard |
5º Nac. 9º Sudam. |
LS4 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2013 |
32º Camp. Mundial |
Mundo |
5º |
PW-5 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| Fecha |
Tipo de récord |
Distancia |
Clase |
Planeador |
Lugar de realización |
| 12/11/1998 |
Distancia en prefijado y retorno |
327,80 km |
Mundo |
PW-5 |
Zárate, (Bs. As., Argentina) |
| 12/11/1998 |
Vel. en prefij. y retorno de 300 km |
74,50 km/h |
Mundo |
PW-5 |
Zárate, (Bs. As., Argentina) |
| 05/02/2000 |
Distancia en triángulo |
316,00 km |
Mundo |
PW-5 |
Zárate, (Bs. As., Argentina) |
| 05/02/2000 |
Vel. circuito triang. de 300 km |
82,10 km/h |
Mundo |
PW-5 |
Zárate, (Bs. As., Argentina) |
| 24/12/2008 |
Distancia libre en triángulo |
321,00 km |
Mundo |
PW-5 |
Zárate, (Bs. As., Argentina) |
Jorge Alejandro Tártara
Jorge es hijo de un piloto de planeador; nació en la ciudad bonaerense de
Azul el día 12 de marzo de 1973.
A sus 16 años, su padre le regaló la posibilidad de realizar el curso de "Piloto de planeador", obtuvo su brevet el día 20 de diciembre de 1989. Siempre desarrolló su actividad aérea en la Asociación Aeronáutica Azul.
Durante el transcurso del año 2011 realizó el curso de "Instructor de piloto de planeador", recibiendo su licencia habilitante el día 10 de septiembre del mismo año.
En el ámbito de las competencias, debuta en el año 1994 en la localidad de San Andrés de Giles, (Bs. As.), en el "1º Campeonato Nacional de Entrenadores y Biplazas", donde termina en la 12º ubicación en la clase "Entrenadores" a bordo de un "Ka-6CR".
Inicia así una larga serie de participaciones deportivas, hasta llegar al mes de enero de 2013, donde formando parte del Equipo Argentino participa en su primer campeonato mundial, el "32º Campeonato Mundial de Vuelo a Vela", llevado a cabo en la localidad de Gonzales Chaves, (Bs. As.). Formando parte del equipo de la clase "Mundo", vuela con un "PW-5" y obtiene un destacadísimo 2º puesto. Posee el "C" laureado de oro.
Al desarrollo del "32º Campeonato Mundial de Vuelo a Vela - Argentina 2013", cuenta con 1.100 hs. de vuelo.
Participó con el planeador PW-5 "ST", matrícula LV-EMW, que el Club de Planeadores Tandil cedió gentilmente para ésta oportunidad.
Sus ayudantes:
Alberto Tártara, Celia Nuñez, Virginia Aletti, Sebastián Fulquet, Joaquín Blanco, José Del Pup, y Pablo Vazzano.
| Participaciones en campeonatos nacionales y mundiales |
| Año |
Campeonato |
Clase |
Clasific. |
Planeador |
Lugar de realización |
| 1994 |
1º Nac. Ent. y Bipla |
Entrenadores |
12º |
Ka-6CR |
S.A. de Giles, (Bs. As., Argentina) |
| 1998 |
45º Camp. Nacional |
B |
12º |
Jantar Std. 3 |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2002 |
49º Camp. Nacional |
C |
2º |
Jantar Std. 3 |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2004 |
51º Camp. Nacional |
D |
16º |
Jantar Std. 3 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2005 |
52º Camp. Nacional |
B |
16º |
Jantar Std. 3 |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2007 |
54º Camp. Nacional Camp. Internac. |
B |
9º Nac. 9º Sudam. |
Jantar Std. 2 |
Tres Arroyos, (Bs. As., Argentina) |
| 2008 |
55º Camp. Nacional 1º Sudamericano |
B |
8º Nac. 9º Sudam. |
Jantar Std. 2 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2010 |
57º Camp. Nacional 2º Sudamericano |
Standard |
15º Nac. 16º Sudam. |
Jantar Std. 2 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2011 |
58º Camp. Nacional |
Libre |
2º |
ASW 20 |
Azul, (Bs. As., Argentina) |
| 2012 |
59º Camp. Nacional 3º Sudamericano |
15 metros |
11º Nac. 14º Sudam. |
ASW 20 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |
| 2013 |
32º Camp. Mundial |
Mundo |
2º |
PW-5 |
G. Chaves, (Bs. As., Argentina) |


Equipo Argentino de Vuelo a Vela 2013

Pilotos Equipo Argentino de Vuelo a Vela 2013, de izq. a der.: Eduardo Crego (Mundo), Damián Goldenzweig (Standard),
Javier Gaude (Standard), Santiago Berca (Standard), Jorge Tártara (Mundo), Gonzalo Riera (Standard), y Sebastián Riera (Mundo)