Vuelo a Vela - Los sonidos del silencio

"C.Y.P.A. 14"

      El C.Y.P.A. 14 fue un planeador de tipo "Primario" construido durante el año 1933, la función para la que estaba destinado era la formación de nuevos pilotos de planeador.

      El ala era alta, con montantes dobles, su forma en planta era rectangular, monolarguero, las costillas eran armadas construidas con pino. La parte posterior del ala estaba forrada con tela. En los alerones se empleaba el mismo tipo de construcción, es decir, largueros y costillas de pino.

      El fuselaje era una sencilla viga reticulada plana, construida en madera. No llevaba revestimiento, excepto en el último tramo que sostenía el grupo de cola, pues contribuía al control direccional del planeador. Este fuselaje llevaba en su parte delantera inferior una importante quilla de madera, sobre la que se ubicaba el asiento del piloto, el tren de aterrizaje, que estaba formado por dos patines de fleje de acero amortiguado por tacos de goma, uno ubicado por delante del borde de ataque alar y el otro por detrás del borde de fuga del ala, y el gancho de remolque.

      Los comandos eran totalmente convencionales, con pedales y bastón que movían los alerones, el estabilizador y el timón mediante cables de acero y poleas.

Especificaciones

País de orígen: España
Diseñador: Francisco Arranz Monasterio
Envergadura: 12 m
Alto: 1,50 m
Peso: 100 kg
Estructura: Madera







Junín - Bs. As. - Argentina