El Schleicher "Ka 6A"
En esta versión la envergadura se incrementó a 14,4 metros para lograr un modesto aumento de la performance y fue conocido como "Ka 6", o "Ka 6A".
El resto del planeador permaneció invariable, tanto en su aspecto exterior, como en su diseño estructural. Fueron fabricados 25 ejemplares.


El Schleicher "Ka 6B"
En este nuevo modelo no se introdujeron grandes cambios, nuevamente se había incrementado la envergadura, ahora tenía 15 metros, el resto permaneció sin variaciones.
El Schleicher "Ka 6BR"
Este modelo de "Ka 6" era igual al anterior, la única modificación consistió en reemplazar el patín de aterrizaje por una rueda, y de esta forma quedar encuadrado dentro de los requerimientos de la nueva clase "Standard". La "R" en su denominación simplemente significa "rueda" en alemán (rad).
Este planeador fue presentado en el "VII Campeonato Mundial de Vuelo a Vela" llevado a cabo en Leszno, (Polonia), en el año 1958, por un lado ganó el premio otorgado por la O.S.T.I.V. al mejor planeador de la clase "Standard", por otro lado finalizó en la 3º ubicación de dicha clase en las manos de Heinz Hüth.


El Schleicher "Ka 6BR-PE"
Esta variante es igual a la versión "BR", pero tiene como diferencia la incorporación de un nuevo estabilizador totalmente móvil, de ahí la denominación "PE" (Pendulum Elevator).
En el "VIII Campeonato Mundial" llevado a cabo en Colonia, (Alemania), el piloto de Alemania Occidental Heinz Hüth ganó en la Clase "Standard" con esta versión de "Ka 6".


De esta forma comenzó a mostrar el potencial que este planeador tenía. Fueron fabricados en total entre todas las variantes de este modelo
"B", 600 ejemplares.
El Schleicher "Ka 6C"
En esta variante Rudolf Kaiser mejoró aerodinámicamente la unión ala-fuselaje y reforzó el larguero principal, el resto del planeador permaneció sin modificaciones, exteriormente era similar al modelo "B".
El Schleicher "Ka 6CR"
Esta versión era idéntica al modelo "C", solamente al igual que los modelos "B" y "BR", tenía como diferencia el cambio del patín de aterrizaje por una rueda respecto del modelo anterior.
En el "IX Campeonato Mundial" desarrollado en Junín, (Argentina), participaron de la clase Standard 21 ejemplares, que fueron volados por representantes de 13 paises.



El Schleicher "Ka 6CR-PE"
Esta variante es igual a la versión "CR", pero tiene como diferencia la incorporación de un nuevo estabilizador totalmente móvil, de ahí la denominación "PE" (Pendulum Elevator).
En el "IX Campeonato Mundial" llevado a cabo en la ciudad de Junín, (Argentina), la clase Standard fue ganada por este planeador en las manos del piloto de Alemania Occidental Heinz Hüth.


Entre todas las variantes de este modelo fueron construidos 1.400 ejemplares. La variante
"CR" fue la más fabricada de esta serie.
El Schleicher "Ka 6E"
El "Ka 6E", es la versión más evolucionada de la serie "Ka 6", se fabricó en el año 1965 y fue producido junto al "CR" durante 3 años.
Respecto de las versiones anteriores de la serie "Ka 6", a este nuevo modelo se le introdujeron algunas mejoras; la superficie frontal del fuselaje se redujo en un 10%, es 7 cm más bajo que los modelos anteriores; se mejoró la visibilidad aumentando la superficie transparente de la tapa cabina; el borde de ataque alar tiene un contorno mejorado y el empenaje es igual al del modelo "CR-PE".
Estas mejoras hicieron que el comportamiento en vuelo fuera superior a las versiones anteriores. Fueron fabricados 394 unidades.


El Schleicher "K 10"
El "K 10" es similar al "Ka 6CR-PE", sólo tiene como diferencia el perfil alar utilizado, todos los planeadores de la serie "Ka 6" utilizan un perfil alar NACA 63-618, en este nuevo modelo se utilizó un perfil Wortmann FX 61-184 (FX 40 mod.).
Fueron fabricados muy pocas unidades, solamente 12 planeadores.


Algunas modificaciones particulares
Algunos usuarios particulares se tomaron el trabajo de introducir algunas modificaciones, no conocemos el resultado de ellas, vaya solamente como una mera curiosidad.
El primer ejemplar muestra como modificación un empenaje donde se ha elevado el plano estabilizador-elevador, adquiriendo una apariencia cruciforme.

Este segundo planeador muestra un fuselaje reformado en su parte delantera haciéndolo más perfilado.


Cuadro de especificaciones básicas de la serie "Ka 6"