Glasflügel BS 1

En 1962, Björn Stender, un estudiante del Akaflieg Braunschweig que había trabajado en el proyecto "SB-6", fue contratado por el industrial sudafricano Helli Lasch para diseñar y construir un planeador de alto rendimiento, y con tres ayudantes comenzó a trabajar en lo que iba a ser el "BS 1".

El planeador fue fabricado en resina y fibra de vidrio, las alas eran de implatanción alta, de planta bitrapezoidal, con flaps. El fuselaje era de una sección transversal tan pequeña que el piloto debía ir en una posición sumamente reclinada. El empenaje era de tipo en "T" con un paracaídas de freno.

Después de muchos vuelos de prueba con el "BS 1" el piloto Alfred Rohm durante el verano de 1963 bate el récord mundial de velocidad para el triángulo de 300 km llevándolo a 138,307 km/h.

Este planeador fue en su tiempo una de las ejecuciones de más alto rendimiento, tristemente en octubre de 1963 Björn Stender su diseñador, un jóven y brillante ingeniero sufre un mortal accidente durante un vuelo de prueba.

Glasflügel se hace cargo del proyecto, modifica el planeador y lo produce como "BS 1B", un nuevo perfil de fuselaje proporciona una cabina más amplia, es incrementada la envergadura alar y tiene un nuevo perfil alar para mejorar las condiciones de ascenso en térmicas débiles.

La versión "BS 1B" voló por primera vez el 24 de mayo de 1966, en total fueron construidos 18 ejemplares, uno de ellos fue exportado a Inglaterra por el naturalista y piloto de planeador Peter Scott.

Especificaciones

País de orígen: Alemania
Diseñador: Björn Stender
Constructor: Glasflügel
Envergadura alar: 18 metros
Superficie alar: 14,10 m2
Alargamiento: 23
Perfil alar: Eppler 348
Carga alar: 32,62 kg/m2
Peso vacío: 335 kg
Carga: 125 kg
Peso máximo: 460 kg
Estructura: Epoxi-Fibra de vidrio

Performance

Vel. máx. en aire calmo: 250 km/h
Vel. de pérdida: 65 km/h
L/D máximo: 44 a 95 km/h
Min. caída: 0,55 m/s a 85 km/h







Junín - Bs. As. - Argentina