El Grunau "Baby" en la Argentina
Esta es la descripción de un planeador que entrenó a toda una generación de pilotos y fue construido en grandes cantidades entre 1931 y 1945 en todo el mundo. En 1930 había tal crecimiento en el vuelo a vela que los pilotos querían un planeador barato de fabricar y fácil de reparar en el cual pudieran aprender a volar térmicas y hacer sus primeros vuelos de travesía (cross-country). Para favorecer esto,
I.S.T.U.S., el antecesor de la
O.S.T.I.V., dió comienzo al
"C" de plata internacional.
Entonces, este entrenador debería llevar a los pilotos desde el entrenamiento inicial en planeadores primarios a su prueba C, a la "C" de plata y más allá.
Repasando su historia - El Grunau "Baby" y su historia
En la Argentina - El Grunau "Baby" en nuestro país
Fábrica Argentina de Aerodinos - Los Grunau "Baby IIa" construidos por la Fáb. Arg. de Aerodinos S.A.
Sfreddo y Paolini "Baby IIa" - Los Grunau "Baby IIa" construidos por Sfreddo y Paolini S.R.L.
IMPA "Baby IIa" - Los Grunau "Baby IIa" construidos por IMPA S.A.
IMPA "Baby III" - Los Grunau "Baby III" construidos por IMPA S.A.
Bibliografía consultada
Para la confección de estas páginas, los datos, partes de los textos y fotografías fueron extraídos de los siguientes sitios y publicaciones.
Revista "Vuelo Silencioso" - Publicación oficial de la F.A.V.A.V.
Revista "Volovelismo Argentino"
"Historia de la industria aeronáutica argentina" - Tomo 1 y 2 - Francisco Halbritter