"IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela"
Junín - Buenos Aires - Argentina - 1963

Cuarto día de torneo
13 de febrero de 1963 - Prueba no válida

Velocidad en prefijado y retorno
LDG-Aer. 9 de Julio-LDG - 165,0 km

      Tras el día de descanso obligado se esperaba con gran ansiedad la decisión sobre la prueba a cumplirse.

      La tormenta que ronda la zona desde hace varios días, no permitía realizar presagios muy optimistas.

      A las 11:00 hs dió comienzo la reunión de pilotos con la dirección del Sr. Gilberto Riega.

      La prueba a realizar durante este miércoles fue un vuelo prefijado con retorno al Aeródromo de la ciudad de 9 de Julio, totalizando 165 km, fijando como aeródromo de alternativa el de Los Toldos.

      Hora de comienzo de los envuelos a las 12:30 hs y cierre de los mismos a las 17:00 hs; hora de cierre del punto de viraje en 9 de Julio a las 18:00 hs y de llegada al Aeródromo LDG a las 19:00 hs.


Trazado de la prueba - Velocidad en prefijado y retorno - LDG-Aer. 9 de Julio-LDG - 165,0 km

Situación meteorológica

      El equipo meteorológico del torneo suministró la siguiente información: Vaguada de altura 200 km al Oeste de Junín, se desplaza al Este con tormentas eléctricas y se espera que afecte la zona en las primeras horas de la tarde.

      Penetración de las térmicas 1.500 m, nubes convectivas (cúmulus) con base a los 1.500 m y tope a 3.800 m y tope de cúmulus nimbus a 7.500 m, intensidad de térmicas 2 m/s de promedio y máxima de 4 m/s.

      Las horas volables calculadas en 5 a partir de las 12:00 hs.

Largaron

      Desde antes de las 12:00 hs había en el campo plena actividad de pilotos, ayudantes y los aviones se disponían a efectuar los remolques para las pruebas.

      El primero en largar fue el piloto australiano Derek Reid, que lo hizo a las 12:04 hs, siguiéndolo el francés Jacques Lacheny un minuto después.

      El alemán Heinz Huth, ganador de la primera prueba en la clase "Standard", lo hizo a las 12:09 hs y el danés Ib Braes, que sería el último en finalizar el recorrido, largó a las 12:30 hs; el argentino Rogelio Berreta largó a las 12:37 hs.

      En la clase "Abierta", Hossinger largó a las 13:10 hs y a las 13:06 hs lo había hecho el austríaco Franz Ulbing, ganador de la prueba anterior; José Ortner largó a las 13:17 hs.

Intensa lluvia

      En su viaje rumbo a 9 de Julio, los pilotos debieron enfrentar una fuerte tormenta de agua, lo que obligó a numerosas deserciones que se fueron comunicando en el campo de vuelo alrededor de las 14:30 hs.

      Debido a las tormentas violentas cerca del punto de giro la mayoría de los pilotos tuvieron que aterrizar en esa vecindad.

      Subsecuentemente por lo menos dos pilotos en cada clase no excedieron los 100 km.

      Rolf Spänig de Alemania Occidental, quedó en 9 de Julio a 5 km del Aero Club, punto de control, y Hossinger debió aterrizar en el Aero Club, también Ortner quedó a 3 km al Norte de 9 de Julio, Ulbing quedó a 5 km al Noreste y el francés Henry entre Naón y El Tejar.

      Richard Johnson a 5 km al Este de 9 de Julio y Makula a 5 km al Norte. En la clase "Standard", Huth quedó a 7 km al Noreste de 9 de Julio y Berreta en las cercanías de Los Toldos.       Evidentemente, desde el punto de vista del interés del público la prueba había fracasado, pues se sumaban los abandonos.

      Pero hubo quien logró superar los inconvenientes del tiempo y fue el danés Ib Braes, piloto de la clase "Standard", quien tras haber pasado por el control de 9 de Julio, a las 15:17 hs, estuvo de regreso en el aeródromo a las 17:05:14 hs, empleando un tiempo total de 3:17:34 hs.

      Durante el vuelo él ganó más de 5.000 metros volando en nube por lo que obtuvo su diamante de altitud.

Validez de la prueba

      Ahora la atención estaba centrada en los reglamentos. Las normas que rigen el torneo, indicaban que para ser considerada válida la prueba, debían finalizarla por lo menos dos pilotos.

      Alrededor de las 21:00 hs se informó por las pizarras que la prueba del día no era computable, aunque esa decisión debía ser considerada provisoria y sujeta a revisión.

Celebración de Braes

      Mientras en las pizarras se hacía este anuncio, el dinamarqués festejaba con champagne, junto a una banderita de su país en el comedor central, un doble éxito: el cumplimiento de la prueba y el haber ganado 5.000 m de altura, lo que lo hacía acreedor de un diamante para su "C" de oro.

      Por la noche, la delegación de Dinamarca brindó por esos éxitos y el ruido del descorche del champagne era recibido con aplausos que se multiplicaron cuando la delegación entonó una canción en homenaje al buen piloto.


Barograma del vuelo de Ib Braes, (Dinamarca)


  • Primer día de torneo - 10/02/1963 - Apertura del campeonato
  • Segundo día de torneo - 11/02/1963 - 1º prueba
  • Tercer día de torneo - 12/02/1963 - Día no volable
  • Quinto día de torneo - 14/02/1963 - 2º Prueba
  • Sexto día de torneo - 15/02/1963 - 3º Prueba
  • Séptimo día de torneo - 16/02/1963 - 4º Prueba
  • Octavo día de torneo - 17/02/1963 - Día no volable - Reconocimientos
  • Noveno día de torneo - 18/02/1963 - Día no volable - Premio O.S.T.I.V.
  • Décimo día de torneo - 19/02/1963 - 5º Prueba
  • Undécimo día de torneo - 20/02/1963 - 6º Prueba
  • Duodécimo día de torneo - 21/02/1963 - Día no volable - Recuperación de planeadores
  • Décimo tercer día de torneo - 22/02/1963 - Día no volable - Recuperación de planeadores
  • Décimo cuarto día de torneo - 23/02/1963 - 7º Prueba
  • Décimo quinto día de torneo - 24/02/1963 - Último día de torneo

  • [IX Mundial]   [Autoridades]   [Filatelia]   [Equipo Argentino]   [Participantes]   [Equipos]   [Planeadores]
    [Fotografías del torneo]   [El accidente de Breunissen]   [Clasif. Abierta]   [Clasif. Std]


                     


    Junín - Bs. As. - Argentina