Velocidad en prefijado
LDG-Aer. Mercedes (B) - 141,2 km
Día lunes, la mañana se presentó un tanto apática en el campo de vuelo del Club de Planeadores Junín, luego de la vibrante jornada de la víspera. El cielo encapotado y el día gris, no permitían predecir mucho interesante. Había clima de expectativa, se anunció que en razón de las condiciones meteorológicas reinantes, la reunión de pilotos que regularmente se celebra a media mañana, se realizaría a las 12 hs, los planeadores permanecían inmóviles, y en ese momento el Prof. Georgii era el centro de todas las inquietudes: se volaría?.
Luego del mediodía, se recibió información que se realizaría un vuelo prefijado al Aeródromo de la ciudad de Mercedes (Bs. As.), cubriendo una distancia de 141,2 km. El control de partidas se abriría a las 14 hs y el cierre en Mercedes a las 17 hs. El boletín meteorológico informó nubes cúmulus con bases a 600 m, estimándose que a las 15 hs llegarían a 1.800 m, térmicas con ascensos de 2-3,5 m/s, con 5 horas volables a partir de las 13:00 hs y hasta las 18:00 hs; los despegues para la clase "Abierta" empezaron a las 14:00 hs con cortes a 700 metros.

Situación meteorológica del día 11/02/1963

Trazado de la 1º prueba - Velocidad a destino prefijado - LDG-Aer. Mercedes (B) - 141,2 km
Largan
La primera prueba se puso en marcha. Ya a las 14.00 hs se había alcanzado plena actividad, el rugir de los motores de los aviones que se acercaban para el remolque y la actividad de los pilotos, jefes de equipo y sus ayudantes, daban al clima la tensión de la primera jornada del "IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela".
Los veleros comenzaron a desplazarse y ganar altura. Ya cortó!..., era la exclamación de los que seguían expectantes las maniobras. Rápidamente el cielo se pobló de planeadores que se dirigieron hacia el Este y desaparecieron en el horizonte dejando el campo poblado de esperanzas y angustias.
Llegada a Mercedes
Poco después de las 16.30 hs se obtuvieron las primeras noticias. El finlandés Matias Witanen fue el primero en arribar al Aeródromo de Mercedes, y a poco otros cuatro pilotos hicieron lo propio.
La atención de todos estaba centrada en la pizarra en que se anotaban las novedades. Llegó... llegó... llegó... , cundió la voz en el campo de vuelo: "llegó Ortner . . ." "llegó Hossinger . . ."
Huth, el mejor tiempo
Luego vinieron los tiempos: el alemán Heinz Huth, Campeón Mundial de la clase "Standard" cubrió el trayecto en el menor tiempo. Con su "Ka 6" hizo los 141,2 km en 1:52:30 hs. El italiano Leonardo Brigliadori figuraba 2º con 1:53:37 hs, pero luego esa información fue rectificada.
José Ortner en la clase "Abierta" se había colocado bien. Hizo el recorrido en 2:02:48 hs, y "Rolf" Hossinger, demoró apenas 40 segundos más.
En la Deportiva
En la deportiva se trabajó intensamente en la confección de los cómputos.
En la clase "Abierta", Franz Ulbing (Austria) a bordo de un "Std. Austria" a 74,271 km/h se ubicó en el primer lugar, fue seguido por Francoise Henry (Francia) con un "Breguet 901S" a 74,066 km/h, y tercero resultó Richard Johnson (EE. UU.) con un "Sisu 1A" a 73,317 km/h.
De los 25 pilotos, 22 terminaron la tarea.
La clasificación final fue la siguiente:

En la clase
"Standard",
Heinz Huth (Alemania Occidental) volando un
"Ka 6CR" fue primero a 75,304 km/h de velocidad media. Fue seguido por
Harro Wödl (Austria) volando un
"Std. Austria" a 74,440 km/h y
Niels Sejstrup (Dinamarca) volando un
"Ka 6CR" a 74,109 km/h terminó tercero.
De los 38 pilotos, 32 terminaron la tarea.
La clasificación final fue la siguiente:

Ha terminado la primera jornada del
"IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela", el primero llevado a cabo en
AMÉRICA.