Velocidad en prefijado y retorno
LDG-Aeródromo Venado Tuerto-LDG - 256,6 km
Deportivamente termina hoy el "IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela".
Marcas excepcionales en los vuelos, sirvieron para acordarle la jerarquía de los grandes certámenes; amalgamados con el cálido aporte popular, hicieron una verdadera fiesta del deporte del vuelo sin motor.
En esta jornada se registraron los momentos más trajinados del torneo.
Era la largada de la última prueba, y los pilotos y colaboradores buscaban no dejar escapar detalles para despedirse de este campeonato con un broche digno a su actuación.
Los polacos y los alemanes estaban ya atisbando el éxito final de sus pilotos, no ocultando la satisfacción por lo ya cumplido.
Al mediodía se realizó la reunión de pilotos, y estudiadas las condiciones meteorológicas se decidió realizar el último tema.
La tarea para este sábado, fue un vuelo prefijado con retorno de 256,6 km con punto de giro en el Aeródromo de Venado Tuerto. Las bases de las nubes eran estimadas por encima de los 1.800 m, y térmicas con ascensos de 2-3,5 m/s. Se preveía la formación de nubes cúmulus nimbus, las lluvias esparcidas serían posibles.

Trazado de la 7º prueba - LDG-Aeródromo Venado Tuerto-LDG - 256,6 km

Situación meteorológica del día 23/02/1963
Los envuelos
En el campo de vuelo del Club de Planeadores Junín estaban aprestadas todas las máquinas de los 63 pilotos, representantes de los 23 países que intervinieron en el torneo mundial.
Los aviones remolcadores se ubicaron a ambos lados de los altoveleros, separados en la pista de acuerdo con la categoría correspondiente.
Los envuelos empezaron a las 12:30 hs. El cielo juninense se pobló de veleros, marcando con sus evoluciones la despedida del "IX Campeonato Mundial", e iniciando el último tramo de carrera.
Los primeros planeadores partieron cerca de las 13:00 hs, haciéndolo Makula a las 12:56 hs y Huth a las 13:09 hs.
Ambos eran firmes candidatos a obtener el título de Campeón Mundial. Hossinger largó a las 13:05:11 hs.
Veinticinco máquinas de la clase "Abierta" y treinta y ocho de la clase "Standard", se lanzaron hacia el destino fijado.
Casi todos los planeadores se habían remolcado cuando se vivió un momento de excitación encima del aeródromo.
Arie Breunissen (Holanda) volando el "Skylark 3" Nº 45 por encima de los 1.000 metros permitidos para la partida de la prueba, cuando estaba buscando ubicarse a la altura correcta, excedió la velocidad permitida en aire turbulento y una ráfaga meció una de sus alas, lo que indujo a la rotura del enchapado exterior del ala.
Al advertir inmediatamente lo que ocurría con el velero, ya cuando se encontraba a 800 m quebró la cabina y la arrojó, entonces se quitó los cinturones y saltó cuando el planeador se encontraba a 400 m del suelo.
Salió y dejó transcurrir un instante antes de abrir el paracaídas, llegando a tierra sin más lesión que un arañazo en la nariz.
El "Skylark 3" cayó a 100 m del lugar donde aterrizó su piloto, destrozándose por completo sin lastimar a nadie.
Por Venado Tuerto
Alrededor de las 14:15 hs comenzó a circular la versión que los primeros planeadores ya habían alcanzado el control de Venado Tuerto.
El primero fue el piloto estadounidense Richard Schreder a las 14:10 hs, entonces la atención se centró en las pizarras.
Seis minutos después lo hacía Richard Johnson. También había pasado Henry y enseguida los comentarios y la noticia . . ."pasó Makula". . . los polacos no escondían su alegría . . ."¿será el Campeón?" . . .
Entre los que pasaron figuraban el 3 de Hossinger a las 14:23 hs y el 5 de Ortner a las 14:35 hs, Berreta lo había hecho a las 14:21 hs.
Hubo emoción en los alemanes cuando se anunció el paso de Huth, a las 14:26 hs.
El final del "IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela" se iba matizando de una subida emoción.
Resultados extraoficiales
Extraoficialmente se puede adelantar, que "Rolf" Hossinger se habría adjudicado, de acuerdo al tiempo empleado, el tema del día, ya que aventajó en casi 9 minutos a Edward Makula.
De acuerdo a los datos suministrados, Edward Makula, de Polonia y Heinz Huth, de Alemania Occ., se adjudicarían los títulos de las clases "Abierta" y "Standard" respectivamente.
La clasificación
En la clase "Abierta" clasificó primero Rodolfo Hossinger (Argentina), defendiendo el título de Campeón Mundial, volando un "Zefir 2A", hizo la mejor velocidad, 86,886 k/h; segundo era Nicholas Goodhart (Gran Bretaña) volando un "Skylark 4" a 84,563 km/h; tercero, Jerzy Popiel (Polonia) a 83,024 km/h.
Todos menos uno de los 25 pilotos terminó la tarea.
Las posiciones finales fueron entonces:

El argentino
José Ortner volando un
"Skylark 4" finalizó en el 11º lugar y sumó 732,2 puntos.
Las posiciones finales en el concurso eran entonces: 1º y el nuevo "Campeón del Mundo de la clase Abierta", era Edward Makula de Polonia volando un "Zefir 2A", 6.107,1 puntos; 2º, Jerzy Popiel (Polonia) volando un "Zefir 2A", 5.638,4; 3º, Richard Schreder (EE.UU.) volando su "HP-11", 5.370,3; 4º, Richard Johnson (EE.UU.) volando un "Sisu 1a", 5.257,7; 5º, Rodolfo Hossinger (Argentina) volando un "Zefir 2A", 5.126,7.
En la clase "Standard", Johan Fritz (Austria) hizo la mejor velocidad para los 1.000 puntos, segundo era Heinz Huth (Alemania Occ.); tercero, Rogelio Berretta (Argentina), volando un "Foka 4".
Nuevamente todos menos uno de los 38 pilotos participantes cumplieron la prueba.
Las posiciones finales fueron entonces:

Las posiciones finales en el concurso eran entonces: 1º y
"Campeón del Mundo de la clase Standard",
Heinz Huth de
Alemania Occ. volando un
"Ka 6CR", 6.221,0 puntos; 2º,
Jacques Lacheny (Francia) volando un
"Edelweiss", 5.356,5; 3º,
Juhani Horma (Finlandia) volando un
PIK-16C "Vasama", 5.291,1; 4º,
Leonardo Brigliadori (Italia) volando un
"Uribel", 5.199,9; y 5º,
Harro Wödl (Austria) volando un
"Std. Austria", 4.992,4.