"IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela"
Junín - Buenos Aires - Argentina - 1963

Décimo tercer día de torneo
22 de febrero de 1963 - Recuperación de planeadores

Día no volable - Recuperación de planeadores

      Este viernes tampoco se registró actividad de vuelo de planeadores en el campo del Club de Planeadores Junín, pese a que las condiciones meteorológicas se presentaron propicias.

      Se había anunciado que sólo se realizaría prueba para la clase "Standard" si se completaba el número de veleros con los que faltaba recuperar; finalmente se informó que no se realizaría ninguna prueba.

      Se aprovechó para recuperar el resto de los planeadores, así que se declaró día no volable.

      El retorno de Makula y Johnson era muy esperado. La recuperación de ellos, con sus respectivos planeadores, fue realizada con un avión de transporte de carga "Bristol 170"; el arribo se produjo a las 16:15 hs.

      Como es costumbre en el volovelismo argentino, en su retorno a Junín los pilotos ganadores, Makula y Johnson, fueron llevados en andas por un grupo de simpatizantes y arrojados a la piscina, entre efusivas demostraciones de simpatía y felicitaciones de las numerosas personas que se encontraban presentes en ese momento.

      Con el arribo de los mencionados volovelistas, ha quedado completado el retorno de los participantes en la prueba de "Distancia Libre".

Para destacar

      La faz deportiva del Campeonato Mundial ha alcanzado un éxito notorio, algunas pruebas cumplidas, como la de "Distancia Libre", le han dado la jerarquía propia de un evento de esta naturaleza.

      Pero para contribuir al éxito también hubo quienes trabajaron en forma infatigable para llegar a ello.

      Los pilotos remolcadores han desplegado una labor encomiable desde todo punto de vista, algunos han sacrificado horas de sueño y han volado por espacios bastantes prolongados para cumplir la operación de rastreo y traer al aeródromo a los planeadores que quedaron en el camino.

      Para ellos el reconocimiento y la felicitación por la labor cumplida.

Buena atención

      El piloto belga Martin Baeke, aterrizó en Tostado (Santa Fe) a las 19.30 hs, el campo era bueno y la gente que vivía en el lugar lo atendió muy bien.

      Le dieron de comer sopa y pollo, y por la noche durmió en el planeador. En cambio el piloto norteamericano Richard Schreder, no encontró buen campo para el descenso, la zona en donde debió aterrizar, a 70 km al este de Tostado, es totalmente pantanosa y la sobrevoló mas de una hora sin hallar mejor campo.

      Cuando aterrizó debió transitar alrededor de 1.500 m por ese terreno, la región era inhóspita, y halló una familia que lo único que pudo ofrecerle fue un huevo.

      Allí pasó la noche. Al día siguiente le dieron bien de comer: arroz y pollo, y por la noche, mataron un animal que a Schreder le pareció un perro, pero que evidentemente no debía serlo, ya que ni el criollo ni el indio comen perro en ninguna circunstancia.

      En esa región abundan los chivitos, los guasuchos y otros animales; quizás la jauría de perros haya atrapado a uno de esos bichos y sea eso lo que sacrificaron para dar de comer al huésped. Luego vino el problema del planeador, que había quedado en el pantano. Entre diez personas no pudieron sacarlo del lugar y debieron recurrir a la ayuda de dos caballos, finalmente salió del lugar y llegó hasta el camino.

      Por otra parte las comunicaciones eran malas, no pudo indicar su posición por teléfono y recurrió a la policía, pero ésta tampoco pudo comunicarse con Junín. Dos noches durmió en el lugar, finalmente fue avistado por el belga Baeke.


Trayecto realizado por los dos pilotos que mayor distancia han recorrido, y por los tres pilotos argentinos en la 6º prueba

La clasificación

      En la clase "Abierta", Edward Makula había ido más lejos, 717,5 km; segundo era Richard Johnson con 711,5 km; tercero, Dave Webb a 638 km; y cuarto, Richard Schreder a 614 km.

      Las posiciones finales fueron entonces:


      Rodolfo Hossinger (Argentina) se ubicó en la 16º posición con 375,4 puntos.

      En la clase "Standard", Luis Juez (España), volando un "Ka 6", fue más lejos con 560 km; segundo, José Pessotti (Brasil), volando un "Ka 6", 557 km; tercero, Jacques Lacheny (Francia), volando un "Edelweiss", a 546 km.

      Las posiciones finales fueron entonces:


El argentino Rogelio Berreta finalizó en el 12º sumando 868,3 puntos.


El arribo del "Bristol 170" trayendo a Edward Makula y Richard Johnson y sus planeadores


Edward Makula y Richard Johnson volvieron al Club de Planeadores Junín despues de recorrer más de 700 km

Edward Makula y Richard Johnson fueron arrojados a la piscina festejando el vuelo realizado


  • Primer día de torneo - 10/02/1963 - Apertura del campeonato
  • Segundo día de torneo - 11/02/1963 - 1º prueba
  • Tercer día de torneo - 12/02/1963 - Día no volable
  • Cuarto día de torneo - 13/02/1963 - Prueba no válida
  • Quinto día de torneo - 14/02/1963 - 2º Prueba
  • Sexto día de torneo - 15/02/1963 - 3º Prueba
  • Séptimo día de torneo - 16/02/1963 - 4º Prueba
  • Octavo día de torneo - 17/02/1963 - Día no volable - Reconocimientos
  • Noveno día de torneo - 18/02/1963 - Día no volable - Premio O.S.T.I.V.
  • Décimo día de torneo - 19/02/1963 - 5º Prueba
  • Undécimo día de torneo - 20/02/1963 - 6º Prueba
  • Duodécimo día de torneo - 21/02/1963 - Día no volable - Recuperación de planeadores
  • Décimo cuarto día de torneo - 23/02/1963 - 7º Prueba
  • Décimo quinto día de torneo - 24/02/1963 - Último día de torneo

  • [IX Mundial]   [Autoridades]   [Filatelia]   [Equipo Argentino]   [Participantes]   [Equipos]   [Planeadores]
    [Fotografías del torneo]   [El accidente de Breunissen]   [Clasif. Abierta]   [Clasif. Std]


                     


    Junín - Bs. As. - Argentina