"IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela"
Junín - Buenos Aires - Argentina - 1963

Décimo día de torneo
19 de febrero de 1963 - Quinta prueba

Velocidad en circuito triangular
LDG-Carlos Casares-Pazos Kanki-LDG - 322,7 km

      Las condiciones meteorológicas se presentaron óptimas. Entre los técnicos y los pilotos había deseos de realizar el tema de distancia libre, que es considerado por sus características el más importante del torneo.

      En esas deliberaciones se estuvo toda la mañana, pero finalmente, se resolvió postergar la prueba y realizar el triángulo de 300 km que se viera frustrado en la última jornada cumplida que fue la cuarta prueba.

      Un circuito triangular de 322,7 km fue la prueba fijada para ese martes, con puntos de giro en Carlos Casares y Pazos Kanki. Se esperaba que las bases de la nube estarían a 1.600 m con ascensos térmicos de 1,5-3 m/seg.


Situación meteorológica del día 19/02/1963

      El control de partida se fijó a las 11:30 hs y poco después los planeadores buscaban altura sobre la ciudad de Junín, de modo que la población toda tuvo ocasión de presenciar el espectáculo de la presencia de casi un centenar de planeadores sobre su cielo.


Trazado de la 5º prueba - LDG-Carlos Casares-Pazos Kanki-LDG - 322,7 km

La largada

      A poco los veleros emprendieron el vuelo hacia el sudoeste en busca del primer punto de viraje, Carlos Casares.

      Luego de una larga espera, comenzaron a llegar noticias desde Carlos Casares. El primero en pasar por ese control fue Johnson (EE.UU.), que lo hizo a las 14:13 hs, seguido estrechamente por Ortner (Argentina).

      En el centro de comunicaciones del equipo polaco había caras sonrientes, lo que hacía suponer el buen desempeño de sus pilotos.

      La situación se mantuvo igual en el control de Pazos Kanki, al oeste de General Pinto, donde Johnson fue también primero en llegar, seguido por Popiel y Makula (Polonia).

La llegada a Junín

      A las 16:11:05 hs se registró el arribo de Johnson, cubriendo la distancia total en 3:34:53 hs a una velocidad media de 90,104 km/h.

       A las 16:31:22 hs cruzó la línea de llegada el polaco Popiel, quien sería luego el ganador de la prueba.

      Los polacos se vinieron muy bien pertrechados de equipos y de técnicos que registraban minuto a minuto las alternativas de los vuelos de sus pilotos.

      Makula fue el tercero en arribar al campo, registrándose su paso a las 16:49:56 hs con un tiempo de 3:41:42 hs. Tras él llegó el primer planeador de la clase "Standard", el piloto finlandés Juhani Horma, que cruzó la línea de llegada a las 16:50:14 hs, quedaría ubicado en el tercer lugar en su categoría, ya que Heinz Huth, que había partido más tarde, fue el ganador con 3:56:23 hs.

      En esta categoría cumplió excelente actuación el piloto argentino Rogelio Berreta, que tardó para cumplir la tarea 4:08:54 hs, se ubicó quinto en su categoría.

      Se esperaba con impaciencia el arribo de Ortner, que en la primera parte había registrado un buen tiempo. Llegó a las 17:01:15 hs y fue recibido con aplausos por la concurrencia.

      Luego se esperaba a Hossinger, que había largado muy tarde, tras haber descendido en Los Toldos y ser remolcado de nuevo a Junín para intentar mejorar la prueba.

      Ulbing volvió a cumplir una buena actuación, y al danés Ib Braes evidentemente no le acompaña la suerte, en la prueba de ida y vuelta a 9 de Julio, fue el único en arribar al punto de llegada, pero la prueba no fue computada, ahora se vio obligado a descender en un campo lindero al Club de Planeadores no logrando completar la prueba.

      El día se ha desarrollado mejor de lo esperado con térmicas regulares y ascensos más altos que los previstos. Muchos récords nacionales de velocidad fueron mejorados y 53 de los 63 pilotos completaron la tarea.

La clasificación

      En la clase "Abierta", clasificó primero Jerzy Popiel (Polonia) a 95,355 km/h; segundo, Richard Johnson (EE. UU.) a 90,104 km/h; tercero, Edward Makula (Polonia) a 87,334 km/h.

      Los pilotos argentinos José Ortner y Rodolfo Hossinger clasificaron 12º y 13º sumando 569,5 y 565,3 puntos respectivamente.

      Las posiciones finales fueron entonces:


En la clase "Standard", Heinz Huth (Alemania Occ.) fue primero a 81,909 km/h; segundo, Marcel Cartigny (Bélgica) a 81,290 km/h; y tercero, Juhani Horma (Finlandia) a 80,312 km/h.

      La clasificación final fue la siguiente:



Jerzy Popiel, (Polonia), arribando al club de Planeadores Junín


"Prue Super Standard" - Jhon Ryan, (EE.UU.)

"Sagitta II" - Eduard van Bree, (Países Bajos)


  • Primer día de torneo - 10/02/1963 - Apertura del campeonato
  • Segundo día de torneo - 11/02/1963 - 1º prueba
  • Tercer día de torneo - 12/02/1963 - Día no volable
  • Cuarto día de torneo - 13/02/1963 - Prueba no válida
  • Quinto día de torneo - 14/02/1963 - 2º Prueba
  • Sexto día de torneo - 15/02/1963 - 3º Prueba
  • Séptimo día de torneo - 16/02/1963 - 4º Prueba
  • Octavo día de torneo - 17/02/1963 - Día no volable - Reconocimientos
  • Noveno día de torneo - 18/02/1963 - Día no volable - Premio O.S.T.I.V.
  • Undécimo día de torneo - 20/02/1963 - 6º Prueba
  • Duodécimo día de torneo - 21/02/1963 - Día no volable - Recuperación de planeadores
  • Décimo tercer día de torneo - 22/02/1963 - Día no volable - Recuperación de planeadores
  • Décimo cuarto día de torneo - 23/02/1963 - 7º Prueba
  • Décimo quinto día de torneo - 24/02/1963 - Último día de torneo

  • [IX Mundial]   [Autoridades]   [Filatelia]   [Equipo Argentino]   [Participantes]   [Equipos]   [Planeadores]
    [Fotografías del torneo]   [El accidente de Breunissen]   [Clasif. Abierta]   [Clasif. Std]


                     


    Junín - Bs. As. - Argentina