"IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela"
Junín - Buenos Aires - Argentina - 1963

Primer día de torneo - 10/02/1963 - Apertura del campeonato

      En 1960 la Federación Argentina de Vuelo a Vela (F.A.V.A.V.) dispone la concurrencia del equipo nacional al "VIII Campeonato Mundial" que se realiza en Colonia, Alemania Occidental. Los firmes candidatos son, sin duda, los notables pilotos polacos y alemanes, así como el equipo norteamericano. Treinta países y más de cincuenta pilotos disputaron un duro torneo de quince días, con vuelos notables. Ante la sorpresa general, los dos pilotos argentinos logran los puestos de privilegio, y el último día Rodolfo Hossinger se consagra Campeón Mundial de la clase "Abierta".

      José Ortner logra el 6to. puesto en la general. Hossinger es designado en nuestro país como el "Deportista del año".

"IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela" - Junín 1963

      Dado este acontecimiento, la F.A.V.A.V. solicita a la F.A.I. (Federación Aeronáutica Internacional) la asignación del próximo Mundial. Obtiene esa distinción y con el apoyo de la Fuerza Aérea Argentina se organiza, al decir de todo el ámbito aeronáutico, el que sería el mejor campeonato del mundo. La Fuerza Aérea adquiere nuevo material de vuelo para el Campeonato Mundial, así como aviones de remolque construidos por la Fábrica Militar de Córdoba. Este material pasaría luego a integrar las brigadas deportivas de los clubes de planeadores del país.

      En el aeródromo "Laguna de Gómez", perteneciente al Club de Planeadores Junín, ubicado en las cercanías de la ciudad de Junín, en la provincia de Buenos Aires, y bajo los auspicios del Gobierno Argentino y la Federación Argentina de Vuelo a Vela, se realiza el "IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela". El mismo se llevó a cabo entre los días 10 al 24 de febrero de 1963.

      El aeródromo se encuentra ubicado a 12 km del centro de la ciudad, a la vera del camino que conduce al Balneario Municipal "Laguna de Gómez", hoy denominado "Parque Natural".

      En dicho balneario se encuentra una villa turística, que sus propietarios cedieron gentilmente para alojar a las delegaciones participantes.

      Este fue el primer Campeonato Mundial realizado fuera del continente europeo y también el primero sostenido en este hemisferio. Veintitrés países participaron y fueron representados por 63 pilotos, de los cuales 38 compitieron en la clase "Standard" y 25 en la clase "Abierta".

      Compitieron representando a nuestro país, en la clase "Standard" Rogelio Berretta con un planeador SZD-24C "Foka", y en la clase "Abierta" quien era en ese momento el actual Campeón Mundial de la categoría, Rodolfo Hossinger al comando de un SZD-19-2A "Zefir 2a", y José Ortner con un Slingsby T50 "Skylark 4".


10 de febrero de 1963 - El día de la inauguración

IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela

Lugar: Junín, Buenos Aires, Argentina
Fecha de realización: 10 al 24 de febrero de 1963

Programa Oficial

Domingo 10 de febrero de 1963 a las 9:30 hs:

Acto Inaugural con la recepción de las autoridades e invitados especiales.
Presentación de los 23 equipos participantes.
Ejecución del Himno Nacional Argentino por la banda de la Fuerza Aérea Argentina.
Discursos a cargo de:
Presidente de la Federación Argentina de Vuelo a Vela.
De la Comisión Nacional Organizadora del Campeonato.
Palabras del Director General del concurso.
Discurso del Presidente de la Comisión de Vuelo a Vela de la F.A.I.
Palabras de salutación y adhesión del Presidente de la O.S.T.I.V.
Y finalmente el Secretario de Aeronáutica de la Nación, declarando abierto oficialmente el campeonato.
Posteriormente se procederá a pasar revista a los integrantes de cada delegación.
Entrega de la banda de honor por parte del Campeón (el argentino Rodolfo Hossinger).
A continuación se desarrollará una serie de exhibiciones de vuelos acrobáticos.
      El lunes 11 comenzarán oficialmente las pruebas del concurso que se prolongarán hasta el 23 de febrero. El día domingo 24 se clausura con la consagración de los nuevos Campeones de ambas clases: "Abierta" y "Standard".

      Las ceremonias de apertura tuvieron lugar el domingo 10 febrero, con la presencia del Secretario de Estado para el Dpto. de la Aviación, Brigadier Eduardo Mc Loughlin, representantes y autoridades de la ciudad de Junín y organizadores del campeonato encabezado por el Sr. Juan B. Chourrout, Presidente de la F.A.V.A.V., también estuvieron presentes los delegados al "IX Congreso de O.S.T.I.V." y el Presidente Honorario de esta organización, Prof. Walter Georgii.

    Después de los discursos dando la bienvenida, se presentaron oficialmente los equipos participantes encabezados por sus capitanes respectivos.

      Una gran cantidad de público cubrió las instalaciones para observar la ceremonia y el subsiguiente festival aéreo.

      Semejante muestra nunca se había visto hasta entonces en Junín. El programa incluyó vuelos y acrobacia aérea de planeadores y las pasadas rasantes de un avión de combate a reacción "Gloster Meteor", un ballet de los helicópteros, y ejercicios de paracaidismo.

Habla el Comisionado Municipal

      El Comisionado Municipal Sr. Roberto Portella, inició la serie de discursos, dando la bienvenida a las delegaciones.

Dijo el Sr. Portella:

      "En mi carácter de Comisionado Municipal y en nombre del Comité Ejecutivo local, pláceme significar la apertura del "IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela".

      Es con verdadera emoción que expreso la iniciativa de este magnífico certamen, que ha permitido a nuestra Patria la recepción de representantes de los cinco continentes y es también bajo ese influjo que, como autoridad comunal, consigno el honor que nos corresponde de vivir el desarrollo de esta justa deportiva.

      En los cuatro puntos cardinales, muchas voluntades seguirán paso a paso los esfuerzos de los pilotos que pondrán en juego coraje y pericia, pero sin duda alguna, este pueblo de Junín es el que vivirá el desarrollo de las pruebas con el mismo calor que puso en sus manifestaciones populares al dar la bienvenida a las delegaciones, porque este pueblo hace ocho días que está conjugando el verbo fraternizar, con las más sinceras de las vibraciones humanas sabrá valorar vuestro quehacer.

      Y con verdadera satisfacción destaco que ha volcado toda su simpatía, todo su afecto, con esa sinceridad típicamente criolla, considerando a cada uno de los visitantes y a todos por igual, como corresponde a amigos que no saben de fronteras ni de diferencias políticas.

      Este cielo que tiene los colores de nuestro bandera, se verá cruzado por el vuelo elegante y raudo de vuestras alas y los deseos del más franco éxito de los que asistimos a este maravilloso espectáculo, formará la urdimbre de un tejido inolvidable en nuestro recuerdo.

      Volarán sobre los ubérrimos campos, cruzarán tierras que el campesino riega con el sudor de su esfuerzo y pueblos y ciudades os verán pasar y de todos recibiréis la admiración y el deseo de feliz éxito.

      Trayendo el pensamiento de esta comunidad y del Comité Ejecutivo local, impetro al Supremo Hacedor que guíe vuestras alas.

      Y permítaseme significar por último, que si unos pocos volverán a su patria con el lábaro de la victoria, todos, todos sin excepción, regresarán a sus hogares, llevando el testimonio indiscutible de la admiración popular y la evidencia de haber ganado la más amplia simpatía y el más hondo afecto de los argentinos."

      Finalizado el discurso del Comisionado Municipal fue irradiada una versión en francés y otra en inglés de su mensaje."

Conceptos del Sr. Chourrout

El Presidente de la Federación Argentina de Vuelo a Vela, Sr. Juan Bautista Chourrout, al declarar inaugurado el certamen expresó:

      "En mi carácter de Presidente de la Federación Argentina de Vuelo a Vela, institución que en nuestro país representa a la F.A.I., me es sumamente grato dar la más calurosa bienvenida a los señores pilotos participantes, miembros de las delegaciones extranjeras y delegados de O.S.T.I.V. que desde los distintos puntos del mundo, aún de los más distantes se han llegado a estas playas para disputar este Campeonato y Congreso.

      Es para nosotros los argentinos, en general, y para los volovelistas en particular, motivo de legítimo orgullo el hecho de que la F.A.I. nos haya conferido el honor de organizar este certamen y este congreso en nuestro país.

      Para organizarlos, hemos debido de hacer un gran esfuerzo, no solo los deportistas, sino también el pueblo de Junín todo y también el Estado Argentino, sobre todo teniendo en cuenta los difíciles momentos por que estamos atravesando en distintos órdenes de la vida nacional.

      Somos un país joven, y como tal poco acostumbrados a organizar manifestaciones de esta amplitud y de esta jerarquía.

      Por estas mismas razones habremos cometido errores en nuestra organización, errores que tal vez les ocasionen algunas molestias, por las que les pedimos desde ya disculpas y esperamos que las sepan disimular; pero eso sí, queremos que tengan la seguridad absoluta de que en todo momento ha sido siempre nuestro deseo de hacer las cosas lo mejor posible a fín de asegurarles a Uds. una estadía grata entre nosotros, si esto lo habremos logrado, de gran parte nos consideramos satisfechos y bien recompensados.

      Ahora bien, dirigiéndome ya a los señores pilotos participantes, nuestros camaradas del aire, les diré que nuestro deseo vehemente es que vayan a una lucha franca y caballeresca, y que de esta lucha librada en el aire sobre nuestro cielo pampeano surja un ganador, y que el mismo sea el mejor, el que más aptitudes tenga y el que mejor sepa aprovechar las circunstancias a su favor; en fín a todos les deseo buena suerte.

      Y para terminar Sras. Y Sres. declaro solemnemente inaugurado este "IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela" y "IX Congreso de O.S.T.I.V.", aquí en JUNIN, República Argentina."


Vista general del día inaugural del campeonato


Vista de las banderas de los países intervientes



  • Segundo día de torneo - 11/02/1963 - 1º prueba
  • Tercer día de torneo - 12/02/1963 - Día no volable
  • Cuarto día de torneo - 13/02/1963 - Prueba no válida
  • Quinto día de torneo - 14/02/1963 - 2º Prueba
  • Sexto día de torneo - 15/02/1963 - 3º Prueba
  • Séptimo día de torneo - 16/02/1963 - 4º Prueba
  • Octavo día de torneo - 17/02/1963 - Día no volable - Reconocimientos
  • Noveno día de torneo - 18/02/1963 - Día no volable - Premio O.S.T.I.V.
  • Décimo día de torneo - 19/02/1963 - 5º Prueba
  • Undécimo día de torneo - 20/02/1963 - 6º Prueba
  • Duodécimo día de torneo - 21/02/1963 - Día no volable - Recuperación de planeadores
  • Décimo tercer día de torneo - 22/02/1963 - Día no volable - Recuperación de planeadores
  • Décimo cuarto día de torneo - 23/02/1963 - 7º Prueba
  • Décimo quinto día de torneo - 24/02/1963 - Último día de torneo

  • [IX Mundial]   [Autoridades]   [Filatelia]   [Equipo Argentino]   [Participantes]   [Equipos]   [Planeadores]
    [Fotografías del torneo]   [El accidente de Breunissen]   [Clasif. Abierta]   [Clasif. Std]


                     


    Junín - Bs. As. - Argentina