Esta pequeña aeronave había sido diseñada por 
Adriano Mantelli, era un motovelero monoplaza construido totalmente en madera, equipado con un motor 
McCulloch de 25 hp de potencia que accionaba una hélice bipala de madera y paso fijo, alimentado por el combustible que se llevaba en un tanque de 20 litros de capacidad.
La escasa potencia no le permitía despegar por sus propios medios, por lo que debía hacerlo remolcado por un avión, ya en el aire, el AM-11 se podía utilizarse como planeador o bien como un avión común, pues en estas condiciones su motor ya le permitía volar adecuadamente.
La parte posterior del fuselaje consistía en dos vigas huecas de sección rectangular que sostenían los empenajes, consistentes en un estabilizador horizontal que unía ambas vigas y dos timones verticales, uno sobre cada extremo. Este conjunto estaba abisagrado cerca de la carlinga, lo que permitía plegarlo para facilitar el hangaraje en espacios reducidos.
El tren de aterrizaje consistía en un patín delantero similar a los utilizados en los planeadores, más una rueda ventral fija y amortiguada con tacos de goma, suplementada por una pequeña rueda trasera orientable comandada con los pedales del timón de dirección.
Se desconoce la fecha exácta del primer vuelo, se presume que fue hacia enero o febrero de 1951, el "Albatros" recibió la matrícula experimental LV-X8, fue inscripto a nombre del Club Argentino de Planeadores Albatros, pero fue poco utilizado, pues requería ser remolcado y su performance como planeador era bastante pobre.
Tiempo después fue llevado a las instalaciones del I.N.A.V. en Córdoba, y más adelante al Instituto Aerotécnico para realizar los ensayos de homologación e iniciar la fabricación en serie. Las pruebas del AM-11 no evolucionaron, fue guardado en un depósito y en fecha desconocida se dió la orden de desguazarlo.