Glasflügel 401 "Kestrel 17"

Para continuar con el éxito de la serie "Libelle", Glasflügel decidió en 1968 evolucionar un nuevo diseño que satisfaga a los pilotos que quisieran un planeador como el "Libelle" pero con una envergadura de alas más larga y una cabina más amplia. El 9 de agosto de 1968 el prototipo del "Kestrel" realizó el primer vuelo en Karlsruhe-Forchheim y se comenzó con la producción en serie en 1969.

Este planeador monoplaza de alto rendimiento para la clase "Abierta" fue diseñado por un equipo formado por Hänle y Prasser, asesorados por el Dr Althaus de la Universidad de Stuttgart.

Las alas tienen 17 metros de envergadura, está formado por dos mitades, es de implantación media, está equipada con flaps y aerofrenos. Al utilizar los flaps entre -8º y + 12º trabajan combinados con los alerones, y para la fase de aterrizaje bajan a +35º.

El fuselaje dado su original forma tiene una pequeña separación de flujo en la unión del ala-fuselaje a baja velocidad, pero esto ha sido solucionado añadiendo bandas grandes, el tren de aterrizaje es de tipo retráctil equipado con freno de rueda de tipo mecánico.

El empenaje es de tipo "T"; en la parte inferior del timón de dirección posee un paracaídas de freno para aterrizajes cortos fuera del aeródromo.

Fue fabricado entre los años 1969 y 1975, y en total fueron construidos 129 ejemplares.

Especificaciones

País de orígen: Alemania
Diseñador: Hänle - Prasser
Constructor: Glasflügel
Envergadura alar: 17 metros
Superficie alar: 11,60 m2
Alargamiento: 25
Perfil alar: Wortmann FX-67-K-170/150
Carga alar: 33,67 kg/m2
Peso vacío: 260 kg
Carga: 240 kg (Lastre de agua 45 kg)
Peso máximo: 400 kg
Estructura: Epoxi-fibra de vidrio

Performance

Vel. máx. en aire calmo: 250 km/h
Vel. máx. en aire turbulento: 250 km/h
Vel. de pérdida: 63 km/h
L/D máximo: 43 a 97 km/h
Min. caída: 0,55 m/s a 74 km/h




El "Kestrel" también fue producido en Inglaterra por la empresa Slingsby, comenzó haciéndolo con el "Kestrel 17" original, la producción comenzó en el año 1970 y se construyeron sólo 5 unidades de este modelo.

El "Kestrel" original fue modificado incrementando la envergadura alar a 19 metros, se produjeron dos versiones, una con largueros alares de fibra de carbono y fue designado como Slingsby T-59C "Kestrel 19"; este modelo voló por primera vez el 7 de mayo de 1971.

La otra versión fue construida enteramente en fibra de vidrio y se designó Slingsby T-59D "Kestrel 19" en el mes de julio de 1971.




A partir del "Kestrel 19", Slingsby generó una versión especial que fue denominada Slingsby T-59H "Kestrel 22", la idea fue incrementar el rendimiento de este planeador.

Este nuevo planeador tiene algunas modificaciones respecto de los anteriores modelos, el ala está formada por cuatro tramos, el larguero alar es de fibra de carbono, incorpora aerofrenos de tipo "Schempp-Hirth" en las dos superficies y el fuselaje fue alargado 75 centímetros.






Junín - Bs. As. - Argentina