El 
DFS-230 era estrecho, de líneas aerodinámicas bastantes limpias teniendo en cuenta la época y su propósito militar. Permitía transportar entre 8 y 10 soldados, dependiendo del equipo que llevaran.
Era de construcción liviana y barata, con una estructura de tubos y tela, que le ayudaba a obtener una buena relación de planeo. De ala alta con montantes y empenaje convencional, el tren de aterrizaje estaba compuesto por un carrito con dos ruedas para la carrera de despegue, el cual podía ser abandonado una vez en vuelo o bien se retraía.
Así, el aterrizaje se realizaba sobre un patín metálico ventral que se extendía desde la proa hasta la mitad del fuselaje. Los aterrizajes eran en general cortos y bruscos.
Dos ballestas en su parte intermedia mantenían el patín separado de manera constante del fuselaje, sirviendo a la vez de amortiguador.
Podía llevar tropas aerotransportadas o paracaidistas, también fueron utilizados para transportar municiones y provisiones.
Los soldados se sentaban en fila sobre un banco ubicado en el centro del fuselaje. La única puerta estaba en la parte posterior del planeador, pero los laterales se podín rebatir para realizar escapes de emergencia. En algunos casos llevaba 3 cohetes en el morro para ser empleados en los aterrizajes y un paracaídas de cola.
El remolque de los planeadores se realizaba por aviones que resultan muy conocidos, como los Junkers Ju-52/3M, Heinkel 111, Henschel 126, Junkers Ju-87 (Stuka) o los Messerschmitt Bf-110. Se los remolcaba de a uno o en trenes aéreos de tres, unidos unos a otros por un fino cable de acero. Una vez en vuelo procedían a escalonar sus alturas hasta llegar a sus objetivos, cuando llegaban desprendían los cables empezando desde el último, y emprendían el descenso hacia el blanco elegido a una velocidad de 65 km/h aproximadamente.
El éxito obtenido en sus misiones hizo que se pensara en el desarrollo de máquinas con capacidad de llevar un número mayor de tropas que los escasos 8 hombres, así nacieron otros modelos de mayor capacidad como el Gotha 242, o el Messerschmitt 321 y Junkers 322, estos últimos verdaderos gigantes del aire.
Fueron producidas diferentes variantes:
DFS 230 V-1: Modelo de preproducción.
DFS 230 A-1: Modelo de serie.
DFS 230 A-2: Modelo con doble comando.
DFS 230 B-1: Paracaídas de frenado y 1 ametralladora MG-15 de 7,92mm.
DFS 230 B-2: B-1 con doble comando.
DFS 230 C-1: Modelo de serie con frenos de cohetes en el morro.
DFS 230 D-1: C-1 con la mejora de los cohetes de frenado en la nariz (1 prototipo: DFS 230 V6)
DFS 230 F-1: Mejora de la capacidad: 15 soldados equipados (1 prototipo: DFS 230V7, DV + AV)
Entre todas estas versiones fueron fabricados en total entre los años 1936 y 1939, aproximadamente 1.650 unidades.